El alcalde de Cochabamba y candidato presidencial, Manfred Reyes Villa, advirtió que la democracia en Bolivia está en riesgo si el gobierno no actúa con firmeza frente a lo que calificó como una “operación de sedición” impulsada por Evo Morales desde el Chapare. En entrevista con Asuntos Centrales, señaló que Morales está detrás de los bloqueos y movilizaciones que afectan a ciudades como Cochabamba y La Paz.
“El gobierno tiene la obligación, el mandato de un pueblo, para garantizar elecciones y no permitir que se imponga el caos”, afirmó Reyes Villa, quien criticó la falta de acciones del Ministerio de Gobierno. Cuestionó que, pese a las evidencias, no se haya detenido a Morales, a quien acusó de enviar recursos económicos para financiar movilizaciones que, según dijo, no son espontáneas. “Aquí no se mueven por filosofía, se mueven con plata”, aseguró.
El alcalde también denunció que al menos 15 policías resultaron heridos en los enfrentamientos del martes y lamentó que el gobierno tema intervenir el Chapare por miedo al derramamiento de sangre. “Hay formas técnicas de actuar, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Si no se impone el orden, cada uno se va a apoltronar y va a declarar su territorio como zona liberada. Así no funciona un país”, advirtió.
Sobre el proceso electoral, señaló que su candidatura está firme y que el binomio será confirmado este viernes por el Tribunal Supremo Electoral. No obstante, denunció presiones sobre el Tribunal Constitucional para habilitar a Morales, a quien acusó de manipular al Estado para forzar su postulación. “Ya gobernó 14 años, el artículo 168 es claro: no puede ser candidato nuevamente”, enfatizó.
Reyes Villa también se refirió al clima de inseguridad y miedo que, a su juicio, se está instaurando. Atribuyó a “operaciones psicológicas” las amenazas de explosivos en el Tribunal Electoral y afirmó que el país vive una situación de “indefensión total”. Finalmente, ratificó su alianza con Romulo Calvo, a pesar de que este decidió no postularse al Senado. “Él sigue con nosotros. No está por una pega, sino porque cree en el cambio que vamos a hacer”, concluyó.