Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
  • Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla
  • Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación
  • Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat
  • Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región
  • Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales
  • Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Con homenaje al Bicentenario, Santa Cruz abre la feria literaria más grande del país
Ciudad

Con homenaje al Bicentenario, Santa Cruz abre la feria literaria más grande del país

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales5 junio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Santa Cruz de la Sierra inauguró este jueves la vigésimo segunda Feria Internacional del Libro, evento que en esta edición rinde homenaje al Bicentenario de Bolivia. La muestra se extenderá hasta el domingo 15 de junio, con once días dedicados a la exhibición de libros y la presentación de nuevas publicaciones.

En la apertura, Andrés Gonzalo Plaza, presidente de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, destacó el valor histórico y cultural de los libros, señalando que “han sido y seguirán siendo pilares fundamentales de nuestra libertad, de nuestra memoria y de nuestra imaginación”.

El acto se llevó a cabo en el Teatro de la Feria con la presencia de autoridades como Sarah Mansilla, secretaria municipal de Cultura y Turismo; Patricia Viera, secretaria departamental de Gestión Institucional; Gustavo Serrano, gerente comercial de Fexpocruz; Fernando Velasco, embajador de Chile, y Mauricio Viera, alcalde de Concepción. También asistieron gestores culturales, libreros y escritores.

Durante su intervención, Gustavo Serrano parafraseó al escritor Mario Vargas Llosa al afirmar que “gracias a los libros, la humanidad ha podido dialogar consigo misma, entenderse mejor y soñar con mundos mejores”. Además, recordó que Fexpocruz lleva dos décadas apoyando esta plataforma cultural, cuyo propósito es “fomentar el hábito de la lectura y cultivar el intelecto de niños, jóvenes y adultos, promoviendo el acceso al mundo de las ideas y las letras”.

Mauricio Viera, alcalde de Concepción, municipio invitado este año, invitó al público a visitar su stand, donde exhibirán tallados de madera, pintura en tela y prendas de vestir elaboradas sin uso de químicos. Anunció también la presencia de un auténtico telar en el Pabellón Cultural.

El embajador de Chile, Fernando Velasco, valoró la participación de su país como invitado de honor y expresó que estos encuentros literarios representan “pequeños grandes pasos que nos acercan, permitiéndonos conocernos en otras dimensiones y espacios, esta vez desde las letras”. Añadió que un futuro prometedor surge cuando el foco está en lo que une, no en lo que divide.

Por su parte, Patricia Viera, en representación de la Gobernación, entregó a Plaza un libro elaborado para conmemorar los 200 años de libertad de Santa Cruz. Sarah Mansilla dio por inaugurada formalmente la feria, señalando que serán “12 días para disfrutar de los libros y la lectura”.

En la ceremonia se entregó el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro al desaparecido Monseñor Nicolás Castellanos, fundador de la Fundación Hombres Nuevos. La escultura que representa este reconocimiento, obra del artista Juan Bustillos, fue recibida por Alfredo Soliz, actual director de la fundación. Soliz recordó que “Nicolás es un amante de la palabra; creo que lo que le decía el corazón, él lo escribía, lo expresaba”.

El acto concluyó con presentaciones musicales a cargo de la artista chilena Francisca Ancarola y la Orquesta Hombres Nuevos, que animaron al público presente. La feria continuará hasta el 15 de junio, con más de un centenar de libros nuevos y variadas actividades culturales para todas las edades.

#arte #Bolivia #Literatura Chile cultura ESCPAÑA ESCRITORES FERIA DEL LIBRO FILSC
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Política

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Medioambiente

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.