Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial
  • BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia
  • TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche
  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes
  • El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos
  • Voto nulo antes que los bloqueos y la violencia
  • Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia
  • Bomberos de Sama combaten incendio sin equipamiento adecuado mientras el fuego amenaza a casas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia registra la inflación más alta en 40 años, según economista
Economía

Bolivia registra la inflación más alta en 40 años, según economista

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales6 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia atraviesa una de las mayores crisis inflacionarias de su historia reciente, en mayo, la inflación alcanzó el 3,65%, más del doble que en abril y la cifra más alta para ese mes en 40 años, desde la hiperinflación de los años 80. La inflación acumulada llegó a 9,81%, superando en un 31% la meta gubernamental de 7,5%.

En entrevista con el periodista Tuffí Aré, el analista económico Luis Fernando Romero explicó que “la economía boliviana muestra una tendencia cada vez más inflacionaria, con una moneda que se devalúa constantemente y una pérdida sostenida del poder adquisitivo de la población”. Romero advirtió que, si la situación sigue así, el país podría cerrar el año con una inflación entre 25% y 30%, cifra que supera ampliamente los promedios de los últimos 15 años.

Romero atribuyó la escalada inflacionaria a varios factores, entre ellos la escasez de dólares. “El 50% de la inflación se explica por la falta de divisas”, afirmó, señalando que el tipo de cambio en el mercado informal está cerca de 6 bolivianos por dólar. Esta situación incrementa el costo de las importaciones, genera problemas de abastecimiento y presiona los precios, en un contexto de demanda sostenida.

Además, mencionó que la especulación, los bloqueos sociales, los efectos del cambio climático y la escasez de carburantes agravan la situación. “Tenemos una inflación elevada, sostenida y acelerada, en un país donde la moneda vale cinco veces menos que el sol peruano”, indicó Romero, destacando que muchos productos bolivianos están siendo desplazados hacia mercados como Perú y Argentina.

Sobre las medidas urgentes, el economista fue enfático: “Los bloqueos deben levantarse. Es incomprensible que, en medio de una economía en terapia intensiva, el propio Estado permita conflictos que paralizan la producción y el comercio”.

Romero también propuso eliminar aranceles e impuestos a la importación de insumos, apoyar al sector productivo y frenar la emisión excesiva de dinero. Recordó que en 2024 el Banco Central otorgó créditos internos al sector público por casi 140 millones de bolivianos, lo que aumenta la circulación monetaria sin respaldo productivo y contribuye a la inflación.

Finalmente, advirtió que la estabilización económica requerirá al menos dos o tres años y será un desafío para el próximo gobierno que asumirá en noviembre. “Estamos como un paciente intubado en terapia intensiva, y se necesita una junta médica de los mejores profesionales para sacarlo adelante”, concluyó.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025

La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

1 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025
Economía

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Política

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.