Santa Cruz enfrenta un brote de sarampión que ha encendido las alarmas del Servicio Departamental de Salud (SEDES), tras confirmarse casos en la capital, Porongo y San Miguel. El director del SEDES, Dr. Jaime Bilbao, advirtió que la enfermedad es altamente contagiosa y puede ser letal si no se atiende oportunamente.
“El primer síntoma son unas manchas rojas en la piel, similares a ampollas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Ante estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud”, explicó el Dr. Bilbao, al señalar la facilidad con la que el virus se transmite a través de gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar.
El director del SEDES remarcó que el sarampión es mucho más contagioso que la influenza y el COVID-19. En este contexto, reveló que el primer caso confirmado estuvo presente en dos eventos masivos durante mayo, uno con 12.000 asistentes y otro con 19.000. Además, uno de los guardias de un centro turístico también resultó infectado, lo que ha ampliado el rango de vigilancia epidemiológica.
“El riesgo de propagación es alto. Esta enfermedad, si no se trata adecuadamente, puede causar complicaciones como la encefalitis e incluso llevar a la muerte”, advirtió Bilbao.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la vacunación como única forma efectiva de prevención. “Los niños entre 1 y 5 años deben recibir dos dosis de la vacuna SRP, con un refuerzo. Los mayores de 5 hasta los 49 años también deben verificar si tienen el esquema completo. Si no tienen el refuerzo, deben acudir al centro de salud más cercano”, subrayó.
El SEDES ha reforzado la vigilancia epidemiológica y activado los protocolos de respuesta rápida, por lo que la institución insta a la población a revisar su carnet de vacunación, evitar la automedicación y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.