Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
  • El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido
  • TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura
  • Joaquín Sabina ya tiene su personaje y vida en un cómic
  • Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar
  • Yango y Plato Lleno colaboran para sensibilizar al sector gastronómico sobre el desperdicio de alimentos
  • Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”
Ciudad

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez5 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Personas asisten al sexto foro Internacional de Innovación Educativa este jueves, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/Juan Carlos Torrejón
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un amplio grupo de expertos en educación reunido en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia, discute sobre las maneras de aplicar una educación “para la sostenibilidad” que responda a los actuales problemas sociales mediante herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA).

La discusión se da durante el ‘VI Foro Internacional de Innovación Educativa: Educación para la sostenibilidad (FIIE-2025)’, organizado por la institución educativa privada Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

En este encuentro participan referentes académicos, expertos de países como Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador y el anfitrión, Bolivia, así como representantes de organismos internacionales y universitarios.

La rectora nacional de Unifranz, Verónica Ágreda, explicó a EFE que la idea de sostenibilidad implica un “llamado ético”, que debe entenderse en su concepto “más grande” como la posibilidad de tener “sociedades más justas” y “oportunidades en igualdad de condiciones”.

“Es un desafío para la educación el entender cómo hacemos para que el bien común, la salud, los servicios básicos y el acceso a la educación puedan ser de calidad y llegar a todos”, remarcó.

Ágreda mencionó que la necesidad de hablar sobre la sostenibilidad parte también de una exigencia de los jóvenes por una “educación para la vida y una educación para el desarrollo”, que también incorpore los avances tecnológicos.

“Se hace necesario entender que, cuando la tecnología se pone al servicio de la humanidad, se pueden acelerar los procesos y dar pasos mucho más rápidos y agigantados”, agregó.

Las dos jornadas de discusión, iniciadas el jueves, están organizadas en ejes temáticos sobre políticas públicas educativas transformadoras, innovación educativa y tecnologías emergentes, redes académicas y alianzas para la cooperación, y competencias vinculadas a la empleabilidad.

Entre los expositores destacan el director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco-Iesalc), el español Francesc Pedró, además de su compatriota César Bona, nominado como uno de los mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize.

Educación y tecnología

En declaraciones a EFE, Pedró dijo que el mundo atraviesa por una “policrisis”, por lo que es necesario que universidades y profesores se planteen “qué pueden hacer” para que los estudiantes “tengan un compromiso con la sostenibilidad”, independientemente del campo y la asignatura académica que se trate.

Asimismo, señaló que cada profesor universitario debe preguntarse cómo está cambiando su profesión y la investigación en cada ámbito “gracias al impacto de la inteligencia artificial”.

Para Pedró, es importante que los docentes investiguen cómo pueden acompañar a sus estudiantes “para que crezcan como profesionales y futuros investigadores” con base en las nuevas oportunidades de la tecnología, en vez de prohibirla.

“Hay un desafío (para los maestros universitarios) de lo que podríamos denominar un cierto miedo a incorporar nuevas prácticas, pero en segundo lugar un enorme desconocimiento”, sostuvo.

El experto indicó que la incorporación de la tecnología en la educación superior se suma a otros problemas que persisten en América Latina, como el nivel de calidad de la educación superior, la falta de equidad e inclusión, además de las “elevadas tasas de deserción” o los empleos inapropiados.

El FIIE-2025 también incorpora exposiciones sobre temáticas de desarrollo productivo sostenible, inclusión, la educación STEM relacionada a la articulación con áreas como ciencia, tecnología y matemáticas, y la transformación digital, entre otras.

El foro tiene el respaldo de instituciones como la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Administradores Universitarios de las Américas (RAUI América), la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (Recla), la Red STEM Latinoamérica, Siemens Stiftung, Unesco-Iesalc, la Cepal y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). EFE

Educación Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025
Opinión

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025
Mundo

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial

18 octubre, 2025

Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,461)
  • Opinión (493)
  • Política (2,005)
  • Portada (6,026)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.