Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: Oficialmente en estanflación
  • El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel
  • 3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG
  • Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela
  • 2-0. El PSG tumba al Bayern en el ‘ring’ de Atlanta
  • Miles de personas y 40 carrozas en la gran manifestación del Orgullo 2025 de Madrid
  • Evo Morales acusa a EE.UU. de haber definido el escenario electoral en Bolivia
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
Economía

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez5 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia enfrenta una desventaja estructural frente a países vecinos como Perú, Colombia y Ecuador en su comercio con Estados Unidos, al no contar con un acuerdo bilateral o preferencial que le permita ingresar con beneficios arancelarios al principal mercado del mundo.

Así lo advirtió la ingeniera María Esther Peña, Subgerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), durante una entrevista con Asuntos Centrales en la que analizó el sostenido déficit comercial entre Bolivia y EE.UU., que se arrastra desde 2017. Tan solo entre enero y abril de 2025, Bolivia importó productos estadounidenses por más de 149 millones de dólares, mientras sus exportaciones alcanzaron apenas 97 millones.

“Nuestros exportadores llegan de forma heroica a Estados Unidos, pagando aranceles, mientras países vecinos como Perú y Colombia acceden sin restricciones gracias a sus acuerdos comerciales vigentes”, explicó Peña.

La pérdida del ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga) en 2008 y la suspensión del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) desde 2021 han dejado a Bolivia sin acceso preferencial al mercado estadounidense. Esta situación ha impactado directamente a productos bolivianos con valor agregado como textiles, manufacturas de cuero, alimentos orgánicos y joyería.

Mientras tanto, países como Perú y Colombia han fortalecido su relación comercial con Estados Unidos mediante Tratados de Libre Comercio (TLC) que les permiten exportar sin pagar aranceles. Esto no solo mejora su competitividad, sino que también incentiva inversiones y genera empleo en sus sectores productivos.

“Estados Unidos compra más quinua del Perú que de Bolivia. La diferencia no es la calidad, sino la competitividad que dan los acuerdos comerciales”, enfatizó la ingeniera Peña.


El retroceso boliviano en cifras

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 Bolivia exportó a EE.UU. un total de 271 millones de dólares, con productos como estaño sin alear, óxidos de antimonio, castaña, quinoa y joyería. Sin embargo, la falta de acceso preferencial reduce las oportunidades de expansión de estos sectores.

Además, los trámites sanitarios, los costos logísticos y los aranceles encarecen la oferta boliviana frente a la competencia regional. “No basta con tener un buen producto, también hay que poder colocarlo en el mercado en condiciones competitivas”, añadió la representante del IBCE.


¿Qué se necesita para revertir la situación?

Desde el IBCE se plantea la necesidad urgente de avanzar hacia un acuerdo comercial de largo alcance con Estados Unidos, además de fortalecer la promoción comercial, restablecer relaciones diplomáticas y lograr tratativas sanitarias y fitosanitarias que faciliten el ingreso rápido de productos como la chía, la quinua y el café.

“Estados Unidos sigue siendo un mercado estratégico. Lo que falta es voluntad política y coordinación efectiva entre el sector público y privado para volver a posicionar a Bolivia como un proveedor confiable”, concluyó Peña.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025

Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela

5 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025
Mundo

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025
Deportes

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.