Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Arce dice que “no hay más opción” que el MAS para asegurar el desarrollo rural en Bolivia

10 julio, 2025

“Me gusta la música latina calmada”: Conozca los pasatiempos de Samuel Doria Medina

10 julio, 2025

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Arce dice que “no hay más opción” que el MAS para asegurar el desarrollo rural en Bolivia
  • “Me gusta la música latina calmada”: Conozca los pasatiempos de Samuel Doria Medina
  • Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias
  • CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
  • Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz
  • PPO Indacochea: dos firmas líderes se integran para redefinir el estándar de la abogacía en Bolivia
  • “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
  • Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Bolivia y los desafíos del sector de Energía
Opinión

Bolivia y los desafíos del sector de Energía

Alejandro Lora Longaric - Presidente Solaria
Nona VargasBy Nona Vargas8 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La transición energética ya no es una aspiración, sino la ruta inevitable hacia la seguridad energética, la competitividad industrial y la mitigación climática. En 2024 el mundo añadió 585 GW de nueva capacidad renovable y elevó el parque global a 4 448 GW; el 92 % de esa expansión correspondió a tecnologías limpias y la solar, por sí sola, aportó 452 GW. Desde 2010 el costo nivelado de la electricidad fotovoltaica (LCOE) se ha reducido 89 %, y el precio de los paquetes de baterías, 90 %. En promedio, la electricidad solar es hoy 56 % más barata que la generada con combustibles fósiles, aun sin internalizar las emisiones.

Radiografía boliviana (2024). El sistema energético boliviano sigue dominado por los combustibles fósiles: el gas natural cubrió cerca del 62 % de la generación eléctrica mientras que las renovables —hidro, biomasa, solar y eólica— elevaron su participación eléctrica a ≈ 38 %, impulsadas por la hidroelectricidad (28 %), biomasa (3.5%) y los primeros crecimientos de la eólica (3.5 %) y la solar (≈ 3 %).

Generación utility-scale. Con irradiancias > 5 kWh m² día, cada megavatio pico solar produce más de 2 000 MWh anuales, y los PPA solares en Sudamérica se firman entre 30 y 45 USD MWh, muy por debajo del costo marginal térmico. El abaratamiento de las baterías permite agregar almacenamiento y convertir estos parques en capacidad firme, reduciendo vertimientos y emisiones. Por cada dólar invertido en nueva potencia renovable ya se gastan 0,60 USD en redes y baterías; se prevé alcanzar paridad antes de 2040.

Generación distribuida (GD). El D.S No.5167 de junio 2024 autoriza sistemas solares de hasta 2.5 MW con compensación de excedentes durante 24 meses y crea un registro de instaladores certificados. Con tarifas comerciales > 100 USD MWh, industrias y pymes logran períodos de retorno de cinco a siete años, suavizan picos diurnos y difieren inversiones en red. El plan oficial proyecta 37 MW de GD que aportarán 77 GWh anuales en 2030, meta que puede triplicarse si se combinan financiamiento verde y programas de techos solares.

Sinergia y divisas. Integrar GD urbana y parques utility-scale no solo reduce pérdidas y aporta resiliencia; también desplaza gas del sistema eléctrico. Cada gigavatio-hora solar sustituye 0,20 millones m³ de gas; a un precio de 7 USD/MMBtu, eso representa ≈ 53 000 USD en divisas. Un incremento de 1,5 GW solares (≈ 3 000 GWh/año) liberaría unos 600 millones m³ de gas anuales, generando ≈ 160 millones USD adicionales en exportaciones anuales y fortaleciendo la balanza de pagos sin sacrificar seguridad de suministro.

En conclusión, acelerar simultáneamente la GD urbana y los proyectos utility-scale fotovoltaicos es la estrategia de menor costo y mayor retorno económico para Bolivia: reduce subsidios, crea empleo calificado, recorta emisiones y libera gas para exportación. Solaria, como EPC líder, está en posición de convertir cada kilovatio instalado en energía más limpia, ingresos adicionales y verdadera soberanía energética para el país.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025

PPO Indacochea: dos firmas líderes se integran para redefinir el estándar de la abogacía en Bolivia

10 julio, 2025
Lo más leído
Política

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025
Economía

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025
Espacio Empresarial

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.