Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Amenazas de violencia y voto disperso, a falta de un mes para las elecciones en Bolivia
Política

Amenazas de violencia y voto disperso, a falta de un mes para las elecciones en Bolivia

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales17 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una persona camina frente a un cartel del candidato a la presidencia por Alianza Libre, Jorge Quiroga este 17 de julio de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las amenazas de ejercer violencia para impedir las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia y proyecciones de un voto disperso marcan el ambiente en el país andino, a falta de un mes para esos comicios en los que los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y renovarán el Parlamento nacional.

El proceso electoral ha estado precedido hasta el momento por las protestas y amenazas de los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) que exigen que el también exlíder del oficialismo sea inscrito como candidato para estos comicios, pese a no tener partido y a una disposición constitucional que le impide volver a postular.

Los leales a Morales bloquearon carreteras durante dos semanas en junio para forzar su candidatura, una protesta que se tornó violenta y dejó un saldo de cuatro policías y dos civiles fallecidos.

Aunque las manifestaciones físicas cesaron, las amenazas de impedir las elecciones si Morales no es candidato persisten, como las recientes declaraciones de una aliada política del exgobernante, Ruth Nina, quien advirtió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “en vez de contar votos, va a contar muertos”, lo que le valió una investigación penal.

Hace poco, el TSE denunció que es blanco de “ataques” por parte de “actores políticos y sociales” que buscan afectar los comicios y advirtió que “no cederá ante las presiones políticas ni intereses sectoriales que pretendan condicionar sus decisiones o interferir en el normal desarrollo del proceso electoral”.

Personas caminan frente a un cartel del candidato a la presidencia por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina este 17 de julio de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La analista política María Teresa Zegada dijo a EFE que las advertencias de Morales y sus seguidores son “el factor más disonante” en un escenario en el que el resto de la población y los partidos hicieron una “apuesta muy importante” por la realización de las elecciones.

Según Zegada, queda la duda de si los afines al exmandatario permitirán que haya votación en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales, o si luego respetarán los resultados electorales, mientras que en el resto del país hay una especie de “pausa social” pese a la actual crisis económica.

“Hay una sensación en la población de expectativa respecto a lo que la próxima elección podría solucionar en el país. No hay esta movilización y conflictividad tan fuerte que hemos sufrido en meses anteriores”, apuntó.

Proceso y encuestas

Al margen de las tensiones políticas y sociales, el TSE informó que un total de 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en estas elecciones, de los que 369.931 son residentes en el exterior.

Inicialmente estaban habilitadas diez organizaciones políticas para participar en los comicios, pero Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse al no lograr habilitar a su candidato, el analista económico Jaime Dunn.

Los comicios bolivianos tendrán acompañamiento de por lo menos seis misiones de observación electoral de entidades como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), además de iniciativas ciudadanas locales como ‘Cuidemos el voto 2025’.

En las encuestas difundidas hasta el momento aparecen como favoritos el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con escasas diferencias porcentuales.

Tras ellos van el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que sorprendió al postular al margen de su partido, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), y el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Una mujer aimara camina frente a un cartel del candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez este 17 de julio de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Zegada indicó que las encuestas muestran “escenarios más o menos estancados”, pero también reflejan “un importante bolsón de votos” de indecisos, blancos y nulos que pueden constituirse en un “voto oculto”.

Recordó lo ocurrido en 2020, cuando las encuestas auguraban una segunda vuelta entre el ahora presidente Luis Arce y el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), pero también mostraban altos porcentajes de indecisos, por lo que consideró que “no está totalmente consolidado el escenario de disputa política”.

Agregó que el próximo Gobierno requerirá “consensos” para aplicar las medidas necesarias contra la crisis.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o “un mínimo del 40 %” con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

Fuente: Gina Baldivieso/ EFE.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.