Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”
  • El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”
  • Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”
  • Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada
  • Lula critica a los “traidores de la patria” y dice que “Brasil no acepta órdenes de nadie”
  • Piloto paraguayo denuncia secuestro aéreo rumbo a Bolivia
  • Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala
  • El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»¿Y los vices qué?
Portada

¿Y los vices qué?

Voto Informado: Editorial
Tuffi AreBy Tuffi Are20 julio, 2025Updated:20 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El día después del 17 de agosto, el gran reto político del país será comenzar a reconstruir el destruido modelo de gobernabilidad, principalmente en el Legislativo, asentado en los últimos casi 20 años en una arrolladora hegemonía del MAS, que se desmoronó principalmente en los últimos dos años del gobierno de Luis Arce por las disputas entre las tres corrientes masistas.

Con los resultados de la votación de primera vuelta, el 18 de agosto quedará consumada la fragmentación política que hay en este final de ciclo, siempre que no se concreten alianzas preelectorales pragmáticas que rearticulen a los ahora dispersos oficialistas y opositores, escenario que aún no se visualiza de manera contundente.

Ante la inminente posibilidad que comience otro ciclo con el Legislativo fragmentado, surgen posiciones que ven saludable retornar a la era de los pactos, cuestionada principalmente por los evistas, que se acostumbraron a arrollar con los dos tercios. La llamada “democracia pactada”, principalmente entre fuerzas neoliberales, que prevaleció en la antesala del largo ciclo masista, también tuvo hasta 2003 sus momentos de sombras y de derrumbe, como lo ha tenido en este tiempo más reciente el abusivo rodillo de la hegemonía del socialismo del siglo XXI en Bolivia.

Hay una especie de dudas o hasta cierto desencanto con las dos propuestas de gobernabilidad o, al menos, se discute aún si se debe volver a la “democracia de pactos” o mantener el sistema de concentración de poder en una sola fuerza política para agilizar cambios profundos.

Algunos analistas de las encuestas que se han difundido en la etapa electoral anticipan un gobierno débil o de transición, ya que con menos del 30 % de los votos no podrá conseguir de inmediato gobernabilidad en el Legislativo, como le ocurre ahora a Luis Arce o como les ocurrió en el pasado a Hernán Siles Suazo y Carlos Mesa, y en el tiempo más reciente a la misma Jeanine Añez.

Ese es el escenario de complejidad que le espera al próximo Gobierno y la pregunta que ronda al ver los perfiles de los binomios es si, sobre todo los candidatos a la Vicepresidencia, dan la talla para reinventar un modelo de gobernabilidad más eficiente para que fluyan rápidamente cambios estructurales y de emergencia.

El próximo vicepresidente no debe ser una figura decorativa ni un funcionario que solo administre la burocracia parlamentaria. Debe ser un líder con todas las capacidades para reconstruir, e incluso, reinventar el modelo de gobernabilidad del Legislativo, que ha quedado obsoleto. Veremos si los elegidos en los binomios dan la talla, o solo están en la papeleta por sus vistas en Tik Tok

¿Qué de los aspirantes a la Vicepresidencia? ¿Son conscientes de esa realidad? ¿Tienen la capacidad para reinventar el modelo de gobernabilidad? ¿Conseguirán el suficiente poder para hacerlo? Por el tamaño del desafío, estamos hablando de alguien que conozca muy bien los problemas del país, que navegue sagazmente en las pantanosas aguas de la política y que sea un verdadero profesional de la construcción de consensos políticos. En pocas palabras, hablamos de un líder, y no de un simple personaje decorativo o un mero administrativo de la burocracia parlamentaria.

Uno de los peores legados que deja el Gobierno de Luis Arce es la destrucción de la institucionalidad parlamentaria, con su pésimo conductor David Choquehuanca. Poco le valió a este su experiencia en la función pública como Canciller y su apología de lo étnico y popular.

A propósito del perfil requerido para un cargo tan importante y complejo, cabe recordar a algunos de los que lo ejercieron, como Julio Garrett (vice de Víctor Paz), Luis Ossio Sanjinés (de Jaime Paz), ambos con amplia experiencia parlamentaria y académica, o el propio Jaime Paz (de Hernán Siles), Jorge Quiroga (de Hugo Banzer), Víctor Hugo Cárdenas (de Gonzalo Sánchez), Carlos Mesa (de Gonzalo Sánchez) y Álvaro García Linera (de Evo). Al menos dos de ellos debieron asumir el cargo de Presidente por crisis que derivaron en la sucesión. Observe usted en los ocho binomios de ahora si los candidatos a la vicepresidencia dan la talla, o simplemente han sido elegidos por criterios de marketing electoral o por sus vistas en Tik Tok.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Tuffi Are
  • Website

Creador de contenidos. Ejerce el periodismo desde 1992. 33 años en esta profesión. Dirige Asuntos Centrales, en todas sus plataformas @tuffiare

Related Posts

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025
Mundo

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025
Política

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025

Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada

7 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,333)
  • Opinión (457)
  • Política (1,806)
  • Portada (5,452)
  • Salud (132)
  • Seguridad (275)
  • Sociedad (473)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.