Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025

Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada

7 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”
  • Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”
  • Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada
  • Lula critica a los “traidores de la patria” y dice que “Brasil no acepta órdenes de nadie”
  • Piloto paraguayo denuncia secuestro aéreo rumbo a Bolivia
  • Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala
  • El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.
  • Cristiano, rumbo a los 1000
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
Política

Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas

Joel Alexis CandiaBy Joel Alexis Candia21 julio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Durante su evaluación del debate, el analista Ricardo Alonzo Fernández criticó que los candidatos usaran recursos retóricos en lugar de propuestas con sustento técnico, imponiendo una política no lógica sobre la evidencia.

“Han cometido muchas falacias no lógicas. Por ejemplo, desde Tuto que esquiva lo que se llama el retrovisor, no mirar para atrás; ahora ha relacionado su gestión con sus adversarios. Manfred evitó las críticas de sus adversarios con otros ataques hacia los mismos; eso es otro tipo de falacia”.

Otras falacias identificadas por el analista fueron el caso de Samuel Doria Medina quien tiene falsa dicotomía: presentarse como empresario y no político, cuando “su propio historial lo refuta en ese caso”.

Fernández recomendó a los candidatos cambiar su retórica y evitar las falacias. Contrario a eso, explicó que ellos deben presentar propuestas respaldadas “fuertemente” en la evidencia; señalando los porcentajes de éxito o no.

“No existe una propuesta perfecta y obviamente eso es lo que nos genera tanto pesimismo a la población”.

Al ser consultado por la propuesta más realista, Fernández observó un empate entre Doria Medina y “Tuto” Quiroga, aunque señaló que ambos no terminan de respaldar técnicamente sus ideas, lo cual las hace criticables.

Bajo esta línea, comentó que los “100 días de Samuel” es un planteamiento demasiado optimista y genera expectativas altas; sin embargo, no podría cuadrar en términos de plazos. Mientras que Quiroga es cuestionado por recurrir a la fórmula del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en esa línea, habría que revisar si realmente el ente financiero puede prestar los montos que plantea.

Finalmente, el analista advirtió que un mensaje de alto optimismo podría ocasionar un ingreso de capital especulativo por las elevadas expectativas; no obstante, esas inversiones se retiran una vez que no se cumplen las promesas.

Entrevista completa:

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Joel Alexis Candia

Related Posts

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025

Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada

7 septiembre, 2025
Lo más leído
Mundo

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025
Política

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025
Portada

Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada

7 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025

Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada

7 septiembre, 2025

Lula critica a los “traidores de la patria” y dice que “Brasil no acepta órdenes de nadie”

6 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,333)
  • Opinión (457)
  • Política (1,805)
  • Portada (5,451)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (473)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.