Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”

27 julio, 2025

Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”

27 julio, 2025

La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?

27 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”
  • Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”
  • La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?
  • Cultura: Propuestas para el alma del país
  • El litio boliviano y la politiquería nacionalista – Ahí quedará bajo la tierra sin valor
  • El TSE en zozobra
  • Tuto en desacuerdo con pedir en reunión cívica que se bajen candidatos opositores
  • El Inter Miami presenta a Rodrigo de Paul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, julio 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Presidenta de hispanistas exige no tratar al español como “lengua de segunda”
Mundo

Presidenta de hispanistas exige no tratar al español como “lengua de segunda”

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez26 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
La presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), Gloria Chicote, habla durante una entrevista con EFE este miércoles, en el marco del XXII Congreso de la AIH, en Santiago (Chile). EFE/ Alberto Peña
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), Gloria Chicote, valoró el prestigio e importancia de la lengua española en el contexto socio-político actual, caracterizado por la tendencia entre gobiernos de todo el mundo y la comunidad científica de considerar al español como una “lengua de segunda”.

“Somos la segunda lengua más hablada en el mundo, después del chino mandarín, por hablantes nativos. No queremos que nuestra lengua sea una lengua de segunda, como tratan de restringirla en EE.UU.”, denunció la académica argentina en una entrevista con EFE en el marco del XXII Congreso de la AIH.

La lengua, la literatura y la cultura hispánicas -afirma Chicote- se están viendo amenazadas por el creciente “avance de las extremas derechas”, que basan su poder en la perpetuación de “roles autoritarios” y en las “restricciones”, condenando el desarrollo del pensamiento crítico y haciendo desaparecer derechos que ya estaban asumidos como incuestionables.

“Estamos frente al colapso de un conjunto de valores humanísticos y de solidaridad -lamenta-. Un conjunto de acuerdos internacionales a los que habíamos llegado (…) que lamentablemente estamos perdiendo”.

Escenarios como el XXII Congreso de la AIH -celebrado este año en Chile- son, por ello, de vital importancia para alzar la voz en contra de los extremismos y de los abusos y para “medir el pulso”, tanto del estado actual de la lengua española, como de las humanidades.

“(La meta de este congreso es) preguntarnos en qué estamos, cuáles son nuestras fortalezas, cuáles son nuestras debilidades, hacia dónde vamos y cómo lo relacionamos con el entorno político y social que nos toca vivir”, apunta.

La máxima autoridad de los hispanistas a nivel global enfatizó de esta manera la necesidad de reivindicar el papel de la lengua española en la sociedad y también en el ámbito académico, espacio en el que Chicote confiesa que existe “una muy alta presión para publicar en inglés”, idioma que se ha instaurado como “código común del lenguaje científico”, imponiéndose al español incluso en los mismos países de habla hispana.

“No debemos dejar de publicar en nuestra lengua”, reclama, y pone un ejemplo claro de lo incongruente que resulta priorizar el inglés al español en ciertos estudios académicos.

“Si nosotros hablamos de Cervantes, hablamos de Borges o hablamos de García Márquez, tenemos una comunidad interlocutora que es en español y debemos priorizarla. No tiene mucho sentido que hablemos de nuestros autores canónicos fundacionales en otra lengua, sobre todo los que somos hispanohablantes”, declara de manera firme.

La solución a este conflicto, vuelve a señalar que se encuentra en las decisiones políticas -de las cuales también emana el propio problema- y alude a la necesidad de promover acuerdos y leyes que protejan a los estudios académicos en español y a sus profesionales, pese a que en “gobiernos autoritarios” como los de EE.UU., Argentina o Georgia, por dar varios ejemplos, (este último acusó a su Asociación Nacional de Hispanistas de presunto “espionaje internacional”) sea “muy complicado esperar algún tipo de solidaridad en ese sentido”.

Y es en este contexto de polarización e inestabilidad, de extremismo y enfrentamiento, en el que Gloria Chicote -cuyo mandato al frente de la institución concluirá al término de este congreso- señala quiénes deben tomar partido para revertir la situación: “los jóvenes”, a los cuales no duda en lanzarles un mensaje de manera directa.

“Cada generación, a lo largo de los siglos, ha construido lo que ha querido. (Los jóvenes) no tienen que repetir un modelo constructivo de cultura, tienen que romperlo, tienen que enojarse, tienen que construir otro modelo. Pero tienen que conocer, porque el conocimiento del pasado es muy importante para entender el presente y -sentencia con rotundidad- para proyectar el futuro”.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”

27 julio, 2025

Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”

27 julio, 2025

La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?

27 julio, 2025
Demo
Últimas publicaciones

Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”

27 julio, 2025

Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”

27 julio, 2025

La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?

27 julio, 2025

Cultura: Propuestas para el alma del país

27 julio, 2025
Lo más leído
Portada

Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”

27 julio, 2025
Portada

Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”

27 julio, 2025
Portada

La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?

27 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.