Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
  • Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
  • Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios
Medioambiente

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales30 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo del viceministro boliviano de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, durante un acto público, en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia registra este miércoles 4.160 focos de calor, la mayoría situados en el departamento oriental de Santa Cruz y motor económico de la nación, por lo que se advierte que el país está en un “momento crítico” ante posibles incendios, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El viceministro precisó que 4.095 de los 4.160 focos de calor, que aún no son considerados incendios, están localizados en Santa Cruz.

Varios de los incendios se registran en la época de los chaqueos, como se les llama en Bolivia a las quemas permitidas para habilitar terrenos destinados a la agricultura y al desmonte o la crianza de ganado, que se realizan en la temporada seca entre junio y septiembre de cada año.

Calvimontes indicó que en días anteriores se registraron dos incendios de gran magnitud en el Parque Nacional Carrasco, situado en el departamento central de Cochabamba, y en la carretera bioceánica cerca de la población de Roboré, en Santa Cruz.

Para atender estas conflagraciones se ordenó la movilización de “cinco unidades militares” de la zona y 154 bomberos forestales, que han apoyado a organismos de socorro en los municipios cruceños de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio, San Miguel y San Rafael, informó el viceministro.

Así mismo, Calvimontes mencionó varios “patrullajes aéreos” que se han efectuado para identificar fuegos activos, los cuales se han localizado en propiedades empresariales, comunitarias e indígenas.

“No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses”, aseguró el funcionario al referirse al incendio que ocurrió en la carretera bioceánica y que se propagó a una zona boscosa.

En 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas principalmente en el departamento oriental de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).

El Gobierno de Luis Arce reconoció que los incendios del año pasado fueron la mayor catástrofe ambiental en la historia del país y, por ello, declaró en 2024 una “emergencia nacional”.

Un informe publicado en mayo pasado, por la privada Fundación Tierra, estableció que el 66 % de los 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios forestales en Bolivia en 2024 se debieron a “quemas malintencionadas”.

Además, según el informe, el fuego afectó 7,6 millones de hectáreas (60 %) en zonas boscosas, mientras que los restantes cinco millones (40 %) se registraron en pastizales, sabanas y áreas sin vegetación alta.

Fuente: EFE.

#incendios #incendiosforestales Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Lo más leído
Estilo de Vida

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025

Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad

14 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (721)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,300)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.