Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»La disminución del oxígeno en los océanos amenaza a los peces de aguas profundas
Medioambiente

La disminución del oxígeno en los océanos amenaza a los peces de aguas profundas

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales31 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo del océano Pacífico. EFE/ Jeffrey Arguedas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un estudio internacional liderado por el español Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que la disminución del oxígeno en los océanos amenaza la supervivencia de los peces de aguas profundas y la salud de los propios océanos.

Las conclusiones de este estudio han sido publicadas en la revista Communications Earth & Environment, y apuntan a que “el progresivo descenso de los niveles de oxígeno en los océanos se está intensificando debido al cambio climático”.

Esto afecta significativamente a los ecosistemas marinos, incluidas las poblaciones de peces mesopelágicos y, además, puede alterar las redes tróficas marinas, la pesca, la salud de los océanos y la capacidad de estos para almacenar carbono.

Este fenómeno puede tener graves repercusiones en las cadenas alimentarias marinas, en las pesquerías a nivel global, y en el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.

Los peces linterna

En el estudio se analiza cómo reaccionaron los ecosistemas marinos a episodios de desoxigenación ocurridos en el pasado y, para llevarlo a cabo, los investigadores estudiaron fósiles de peces linterna, una de las especies más abundantes e importantes del océano profundo.

Estos fósiles tienen más de 10.000 años de antigüedad y estaban conservados en sedimentos marinos del Mediterráneo oriental.

Los peces linterna son peces muy pequeños de aguas profundas de la familia Myctophidae, llamados así por su capacidad de producir luz mediante órganos bioluminiscentes.

A pesar de su pequeño tamaño, los peces linterna son extremadamente abundantes en el océano global, con una biomasa estimada en 600 millones de toneladas, lo que posiblemente los convierte en los vertebrados más abundantes del planeta si se toma el peso como medida.

Durante el día los peces linterna viven en la oscura zona mesopelágica (entre 200 y 1.000 metros de profundidad) para esconderse de los depredadores, mientras que por la noche nadan hacia la superficie del océano para alimentarse de zooplancton.

Un papel importante en la regulación del clima

Debido tanto a su gran biomasa como a su migración vertical diaria, los peces linterna desempeñan un papel muy importante en la regulación del clima y en las redes alimentarias oceánicas, porque conectan la superficie con el océano profundo.

Por ello, los peces linterna son ampliamente considerados como un buen grupo indicador de la salud del ecosistema mesopelágico.

Los fósiles analizados muestran que estas especies desaparecieron casi por completo durante los periodos en los que el oxígeno del océano cayó a niveles muy bajos, y sólo reaparecieron (y en grandes cantidades) cuando la oxigenación del mar se restableció, hace unos 6.000 años.

El equipo que ha realizado el estudio incluye investigadores de la UAB, de la Scripps Institution of Oceanography y Woods Hole Oceanographic Institution de EEUU, Academia Sinica de Taiwán, la McGill University de Canadá, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Heidelberg de Alemania.

Los investigadores utilizaron los llamados otolitos (estructuras del oído interno de los peces) para rastrear cómo han cambiado las poblaciones marinas en el tiempo.

El impacto de la desoxigenación marina

Los sedimentos del Mediterráneo oriental, una región que ha alternado fases de alta y baja oxigenación, permitieron observar con claridad el impacto de estos eventos sobre la biodiversidad marina.

El investigador principal del estudio, Sven Pallacks, explicó que “el caso de los peces linterna es un ejemplo claro de lo que puede ocurrir a gran escala si la desoxigenación marina continúa”.

“Si estas especies tan abundantes pueden desaparecer, muchas otras también están en riesgo”, adviertió el investigador.

La zona crepuscular -la zona mesopelágica, situada entre 200 y 1.000 metros de profundidad- desempeña un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra, principalmente por su influencia en el ciclo global del carbono.

Los resultados apuntan a que los ecosistemas mesopelágicos son especialmente vulnerables a la pérdida de oxígeno.

Su colapso podría desestabilizar los equilibrios ecológicos del océano, reducir la capacidad del mar de absorber CO2 y poner en peligro la seguridad alimentaria que aportan las pesquerías oceánicas.

Fuente: EFE.

#clima Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Política

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Mundo

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18 octubre, 2025

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.