Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025

Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM

11 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa
  • El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas
  • Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM
  • Lección 3 para mañana: ¡Debate, no chacota!
  • Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho
  • El papa se reúne con Arévalo de León para hablar de la lucha contra pobreza y delincuencia
  • “Perú va rumbo a su octavo presidente en 9 años”, afirma analista peruano
  • Con sabor y capacitación, la Chef Coral Ayoroa y Fundación Coca-Cola Bolivia acompañan a emprendedoras en Impulsa tu Negocio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Voto Informado»¿De quién será el nulo?
Voto Informado

¿De quién será el nulo?

Voto Informado: Editorial
Tuffi AreBy Tuffi Are3 agosto, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Evo Morales ha ido variando su estrategia para mantener su influencia en la caótica política boliviana. Hasta hace tres semanas, la consigna de sus seguidores era: “No habrá elecciones sin la foto de Evo en la papeleta”. La de ahora es: “Sin Evo en la papeleta, el voto debe ser nulo”.

El giro estratégico intenta ser más sensato ahora, que cuando el evismo se jugó por un violento bloqueo teñido con la sangre de ocho fallecidos (según un reporte de la Defensoría del Pueblo) o cuando en un polémico ampliado en Chapare se escucharon voces que convocaron a quemar ánforas y autoinmolarse el 17 de agosto para “contar muertos en vez de contar votos”.

Pese a que el evismo simula tolerancia a la elección sin la foto de Morales en la papeleta, permanece latente el riesgo del boicot al proceso, aunque voceros del expresidente dicen aspirar a una “votación pacífica y transparente”, pero rompiendo o anulando la boleta.

En el afán de una victoria estratégica, tras sus derrotas anteriores que le impidieron finalmente a Morales ser habilitado como candidato, sus seguidores abren casas de campaña y aseguran que conseguirán demostrar el poder de “Evo Pueblo” con al menos 3.500.000 votos nulos. La vara que se han puesto es muy alta: un 40 a 50 por ciento de la votación.

La opción de marcar nulo es más democrática que el recurso antidemocrático de quemar o bloquear ánforas el día de la votación. Por cierto, una consulta de CiesMori para Voto Informado revela que un 75 por ciento de los bolivianos encuestados rechaza rotundamente un boicot violento al acto electoral.

Con esa oposición tan alta y con la dirigente de Panbol aprehendida por su llamado a la autoinmolación, el olfato político de Morales le señala que el camino para seguir vigente es deslegitimar la elección en la que no aparece su foto.

Con ese objetivo ya definido, su herramienta será alentar el nulo, pese a que puede favorecer a los dos más votados de la elección, que tiene por ahora como favoritos a Samuel Doria Medina y a Jorge Quiroga, según las encuestadoras.

El escenario preelectoral, a solo dos domingos del 17-A, se pinta algo propicio para ese propósito de Morales, según las más recientes encuestas, que muestran desde hace un mes un ligero ascenso del nulo y el blanco. Ambas opciones suman juntas casi un 22 por ciento de la intención de voto.

Si los ocho binomios habilitados se mantienen hasta el final de la campaña sin moverse y si el 12 por ciento de los indecisos no termina convencido por los candidatos de la papeleta, podríamos encontrarnos con un inédito batacazo de nulos y blancos.

Nunca antes en las elecciones presidenciales la votación válida fue menor que la de nulos o blancos. En el peor de los casos, se rozó solo el 10 por ciento, pero no el 20 por ciento o más de votos pifiados.

Los analistas aseguran que los que anulan su voto son los indignados con el sistema. Mientras que los que dejan en blanco la boleta son los que no se sienten conquistados por ningún candidato y la ponen en el ánfora sin marcar, aunque no estén necesariamente enojados. Antes de que Evo decida alentar el nulo, ya existían los indignados o no convencidos. O sea, no todos los que anulen su voto apoyan necesariamente a Morales.

Si los ocho binomios habilitados se mantienen hasta el final de la campaña sin moverse y si el 12% de los indecisos no termina convencido por los candidatos con foto en la papeleta, podríamos encontrarnos con un inédito batacazo de nulos y blancos.

Todo puede ocurrir aún en una elección tan atípica, rara y accidentada.

No obstante, si el grupo de votantes por el nulo y el blanco se acerca al porcentaje del ganador, o peor, si lo supera o llega a un 40 o 50 por ciento, se le habrá dado a Evo en bandeja el relato que necesita para revivir y romper su encierro en Chapare.

Desde su búnker, Morales sabe que tiene una gran oportunidad de utilizar la consigna del nulo para demostrar que su estatura es mayor que la de los candidatos azules que lo pretenden jubilar para renovar la izquierda, y que sus antiguos adversarios de la derecha no son tan gigantes como para convencer a los indecisos y desenojar a los embroncados.

Tiene una gran oportunidad pero también asume un gran riesgo al creerse tan musculoso como para acumular un 40 por ciento de nulos. Lo que pretende ser un batacazo a su favor también podría resultar un porrazo en su contra si al final los enojados se desenojan y si uno de los candidatos convence en el sprint final de la campaña a los indecisos.

Todo puede ocurrir aún en una elección tan atípica, rara y accidentada. Desde alianzas de último momento, hasta un inesperado “cisne negro”. De no ocurrir nada extraordinario, por ahora se vislumbra una segunda vuelta electoral, un cambio de la hegemonía parlamentaria y un voto castigo a todos los candidatos vinculados a la multicrisis que golpea a Bolivia.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Tuffi Are
  • Website

Creador de contenidos. Ejerce el periodismo desde 1992. 33 años en esta profesión. Dirige Asuntos Centrales, en todas sus plataformas @tuffiare

Related Posts

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025

Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM

11 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025
Mundo

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025
Portada

Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM

11 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025

Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM

11 octubre, 2025

Lección 3 para mañana: ¡Debate, no chacota!

11 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (354)
  • Economía (686)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,447)
  • Opinión (487)
  • Política (1,976)
  • Portada (5,948)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (531)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.