Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Conozca cómo estará el clima en Santa Cruz durante el feriado

5 agosto, 2025

El Gobierno de Nicaragua felicita al de Bolivia por el bicentenario de su independencia

5 agosto, 2025

Tarija, hoy recuerda 199 años de adhesión a Bolivia

5 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Conozca cómo estará el clima en Santa Cruz durante el feriado
  • El Gobierno de Nicaragua felicita al de Bolivia por el bicentenario de su independencia
  • Tarija, hoy recuerda 199 años de adhesión a Bolivia
  • Feriado del Bicentenario: Guía turístico recomienda visitar Porongo y Roboré
  • Maduro cree que Bolivia “tenga que renacer de las cenizas” tras 200 años de independencia
  • El voto blanco y nulo crece en las encuestas en Bolivia y supera a los candidatos punteros
  • Arce agradece felicitación de León XIV por el bicentenario de la independencia de Bolivia
  • Bolivia celebra el bicentenario de su independencia en crisis y próximo a elecciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía

CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía

ELECCIONES. El espacio permite fortalecer el sistema democrático y que la ciudadanía pueda conocer y confrontar las distintas propuestas electorales.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) considera que el segundo debate presidencial, a realizarse en los próximos días, puede alcanzar pleno interés público y el mismo éxito logrado por la primera versión, debido a que allí se tratarán los temas económicos que, en criterio de la entidad, son “prioritarios en la agenda ciudadana”.

La CEPB organizó, junto al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, el primer debate presidencial que logró reunir a la totalidad de los candidatos que participarán en las elecciones de agosto de 2025, y que volverán a estar juntos poco antes de la jornada electoral. El evento fue en uno de los más intensos que se ha realizado hasta ahora en la campaña electoral, y alcanzó los más altos niveles de audiencia gracias a su transmisión por las dos redes de televisión más importantes del país.

Fue la primera vez en la historia democrática reciente, en la que, independientemente de la ubicación en las encuestas, todos los candidatos tuvieron la misma oportunidad y tiempo para hacer sus propuestas en los temas planteados por los organizadores y se encontraron en el mismo foro.

“Con la presencia de todos los candidatos y el alcance logrado por este debate, hemos fortalecido el sistema democrático, aportado al voto informado y evidenciado que, más allá de nuestras diferencias, el diálogo abierto y respetuoso entre todos es fundamental para proyectar un país con más certezas, estabilidad y oportunidades”, afirmó Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB.

El líder empresarial señaló que la alianza entre las dos entidades más representativas del empresariado y del periodismo nacional, con el liderazgo de la institución electoral, dieron la legitimidad, credibilidad y consistencia para generar la participación de todos los postulantes a la Presidencia y la atención de la población.

Una alianza por la democracia

“Tanto la CEPB como la ANPB se destacan por su compromiso permanente con la democracia y los derechos ciudadanos. Su alianza para organizar debates presidenciales existe desde hace muchos años, y en éstas, que son las elecciones más importantes de lo que va del siglo, ha vuelto a marcar la diferencia”, señaló.

Por su parte, el presidente del Órgano Electoral Plurinacional Oscar Hassenteuffel afirmó que “el evento se constituye en un hito histórico para la democracia boliviana, al reunir por primera vez en años a los candidatos de todas las organizaciones políticas en carrera electoral para exponer sus planes de gobierno”.

El debate presidencial del 1° de agosto se realizó en un hotel de Santa Cruz, tuvo una duración de tres horas, fue conducido por destacadas presentadoras de televisión del país y, de acuerdo a los datos de audiencia, fue el evento político con el más alto nivel de atención pública de los últimos años.

Ortuño recordó finalmente que para la CEPB, los Debates Presidenciales son la conclusión del proyecto que incluyo eventos similares organizados por esta entidad empresarial en Cochabamba y El Alto y que buscan rescatar uno de los elementos más importantes de la democracia: el diálogo y contraposición de propuestas entre los candidatos.

Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.