Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

8 agosto, 2025

Tuto Quiroga promete reducir el déficit y estabilizar el dólar entre 7 y 14 bolivianos

8 agosto, 2025

Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música

8 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.
  • Tuto Quiroga promete reducir el déficit y estabilizar el dólar entre 7 y 14 bolivianos
  • Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música
  • Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto
  • Evo Morales condena las “nuevas amenazas” de Estados Unidos contra Nicolás Maduro
  • Evo Morales dice que el voto nulo no le abrirá “las puertas a la derecha” en Bolivia
  • Ucrania despide a la periodista Viktoria Róshchina, torturada hasta la muerte en Rusia
  • Comité pro Santa Cruz advierte con un paro indefinido si el Gobierno no atiende al sector salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música
Portada

Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales8 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El musical se lanzará a través de Facebook y Youtube el sábado 9 de agosto, a las 8:00 de la noche, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

“Somos el pueblo, somos el maíz, siempre libres, cultura guaraní…”, dice el estribillo de una de las canciones de “Yuvi – Miti”, el videoclip que demuestra que las barreras idiomáticas y culturales pueden ser derribadas a través de la música.

El estreno de este audiovisual será el sábado 9 de agosto a las 8:00 de la noche, como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para dejar en claro que en el arte no existen fronteras, la proyección se realizará a través de las redes sociales del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, permitiendo que el documental sea visto desde cualquier parte del mundo.

En “Yuvi – Miti” (Juventud – memoria, en bésiro), el rap, la música barroca y los cantos nativos de las tierras bajas se unen para darle vida a un audiovisual inédito. Detrás del experimento se encuentra una treintena de músicos. Por un lado están los adolescentes y jóvenes del Coro y Orquesta Misional de San Xavier, dirigidos por Eduardo Silveira Rodríguez. Por el otro, la banda Mune, liderada por su vocalista, el rapero cruceño de origen guaraní José Gabriel Vargas (Mune).

El video documental es el resultado de un laboratorio musical que se realizó el año pasado entre San Xavier y Santa Cruz de la Sierra. En este encuentro se fusionaron ritmos urbanos contemporáneos con música de tradición misional e indígena guaraní y chiquitana. Instrumentos clásicos como el violín y cello se alternaron con el secu secu, el bombo y los paichechises. Luego se combinaron con los ritmos de la batería, la guitarra eléctrica, el bajo y las mezclas generadas por la consola de un DJ. Las voces de los coristas de San Xavier se intercalaron con las líricas de Mune y las melodías de Rubén Alviri, Marcia Vivero y los acordes de la guitarra de Caribrú.

El resultado final del laboratorio fue un concierto en el Centro de Formación de la Cooperación Española, que fue un éxito de público y de él salió el documental que se estrenará el sábado y que cuenta con una serie de entrevistas y dos piezas musicales. La primera es “Paúro vacío” y la segunda se titula “Agua y maíz”. En ellas se habla sobre el agua, la fauna, la selva y el territorio, y poniendo en el centro a los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia.

“Hay que escribir sobre lo que pasa en las comunidades, sobre lo que estamos sintiendo… los incendios, la falta de agua, el progreso que llega con unos cuantos regalitos y luego vemos las consecuencias. Narrar todo esto es una forma de resistencia”, explica Mune, quien destaca la fusión de géneros musicales y culturas que se pueden apreciar en “Yuvi – Miti”.

“Esto es una demostración de que cualquier género musical puede fusionarse con otro. La música es el único arte donde se pueden encontrar personas de diferentes países o idiomas y tocar la misma obra, sin necesidad de hablarse ni conocerse. Ese es el arte, esa es la música”, asegura Eduardo Silveira, director del Coro y Orquesta Misional de San Xavier.

El video documental “Yuvi – Miti” y forma parte del proyecto “Etseasa Medi: promoción de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en Tierras Bajas de Bolivia”, impulsado por la Unión Europea y la Cooperación Española, en colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) y el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP). A la producción del video se ha sumado la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El proyecto de Etseasa Medi continuará en 2025 con una exposición multimedia sobre pueblos indígenas de tierras bajas y unas jornadas culturales, que se desarrollarán en diciembre en Santa Cruz.

Ver estreno en vivo:

#arte #Música cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Tuto Quiroga promete reducir el déficit y estabilizar el dólar entre 7 y 14 bolivianos

8 agosto, 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

8 agosto, 2025

Evo Morales dice que el voto nulo no le abrirá “las puertas a la derecha” en Bolivia

8 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Tuto Quiroga promete reducir el déficit y estabilizar el dólar entre 7 y 14 bolivianos

8 agosto, 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

8 agosto, 2025

Evo Morales dice que el voto nulo no le abrirá “las puertas a la derecha” en Bolivia

8 agosto, 2025

Comité pro Santa Cruz advierte con un paro indefinido si el Gobierno no atiende al sector salud

8 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Tuto Quiroga promete reducir el déficit y estabilizar el dólar entre 7 y 14 bolivianos

8 agosto, 2025
Política

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

8 agosto, 2025
Política

Evo Morales dice que el voto nulo no le abrirá “las puertas a la derecha” en Bolivia

8 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.