Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025

Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)
  • Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación
  • Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral
  • Los perseguidos del masismo
  • 15 apuntes para las Elecciones Generales
  • Desarrollan prototipo digital que muestra candidatos según tu circunscripción
  • Todo lo que debe saber para la jornada electoral
  • Planes de Gobierno, las promesas y la prueba de fuego
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, agosto 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Tres días de análisis y debate marcaron el rumbo económico de Bolivia
Espacio Empresarial

Tres días de análisis y debate marcaron el rumbo económico de Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas12 agosto, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En medio de un escenario marcado por la incertidumbre económica, la ciudad de Santa Cruz fue sede de la 16ª Conferencia Boliviana de Desarrollo Económico, el evento académico más relevante del país en materia económica. Este año, los salones del campus Santa Cruz de la Universidad Privada Boliviana (UPB) albergaron tres jornadas de análisis riguroso y presentación de estudios e investigaciones sobre los desafíos que enfrenta la economía boliviana y global.

Más de 30 expertos nacionales e internacionales compartieron investigaciones, diagnósticos y propuestas en torno a temas que impactaron directamente a la población: inflación, tipo de cambio, subsidios, criptomonedas, ajuste económico y las consecuencias de la crisis estructural del momento.

“Discutimos sobre el futuro económico de Bolivia: el ajuste que se avecina, el manejo del dólar, la posible devaluación y lo que realmente preocupa a la gente, como la inflación y el fin de los subsidios a los hidrocarburos. Pero, más importante aún: ¿qué vamos a hacer después de esta crisis?”, expresó en su momento Joaquín Morales, presidente de la Asociación Boliviana de Economía (ABE), entidad organizadora del evento.

Entre los invitados internacionales más destacados figuraron Conchita D’Ambrosio, prestigiosa economista de la Universidad de Luxemburgo, y Emanuel Ornelas, profesor de la Universidad de São Paulo, quien ofreció una ponencia sobre el fin de la globalización y las tensiones arancelarias iniciadas durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

Para Carlos Foronda, Ph.D., Vicerrector del Campus Santa Cruz de la UPB, esta conferencia representó una oportunidad clave para explorar cómo los fenómenos económicos se entrelazan con áreas esenciales del desarrollo humano.

“Además de los temas macroeconómicos, analizamos cómo la economía se cruza con la salud, la nutrición y la educación, y también abordamos temáticas emergentes como el uso de criptomonedas y los nuevos modelos de desarrollo sostenible. Contamos con la presencia de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, así como fundaciones y ONGs que impulsan el desarrollo económico desde diferentes frentes”, sostuvo Foronda.

Redes profesionales
 El evento estuvo abierto al público y dirigido a estudiantes, académicos, investigadores, empresarios, autoridades y ciudadanos interesados en comprender mejor la economía que afecta su día a día. Además de las ponencias, fue una plataforma estratégica para establecer redes profesionales y de investigación, fundamentales para el diseño de soluciones sostenibles.

 

Universidad Privada de bolivia UPB
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025

Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral

14 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025

Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral

14 agosto, 2025

15 apuntes para las Elecciones Generales

14 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025
Economía

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025
Política

Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral

14 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.