Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Luis Arce cambia al alto mando militar de Bolivia a tres días de las elecciones generales

14 agosto, 2025

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Luis Arce cambia al alto mando militar de Bolivia a tres días de las elecciones generales
  • Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)
  • Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación
  • Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral
  • Los perseguidos del masismo
  • 15 apuntes para las Elecciones Generales
  • Desarrollan prototipo digital que muestra candidatos según tu circunscripción
  • Todo lo que debe saber para la jornada electoral
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, agosto 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Tres candidatos presidenciales debaten sobre economía en ausencia de postulantes punteros
Política

Tres candidatos presidenciales debaten sobre economía en ausencia de postulantes punteros

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales13 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Composición realizada con fotos de EFE/ Gabriel Márquez.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Tres candidatos presidenciales de los ocho que están en carrera electoral debatieron este martes sobre economía y desarrollo productivo en Bolivia, en ausencia de los postulantes punteros en las encuestas, en el último debate presidencial, organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de cara a las elecciones del domingo.

El último debate presidencial previo a las elecciones del 17 de agosto fue realizado en el estudio del canal televisivo Radio y Televisión Popular (RTP), en la ciudad de El Alto, participaron el exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, que va por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Rodrigo Paz, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Pavel Aracena, que representa a la alianza Libertad y Progreso-ADN.

El candidato a la Presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, llega para participar en el último debate este martes, en el marco de las elecciones generales, en El Alto (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

Los grandes ausentes fueron el empresario Samuel Doria Medina, postulante de la alianza Unidad, el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, ambos candidatos de oposición que lideran en las encuestas electorales.

Tampoco asistieron el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, que postula por la Alianza Popular, el político y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que representa a la alianza Autonomía Para Bolivia- Súmate, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Para salir de la crisis económica que atraviesa Bolivia, el candidato Paz propuso un “cambio estructural” para convertir a los bolivianos en “dueños de los recursos naturales”.

“El pueblo tendrá una renta directa, esa renta irá a tu familia y no a partidos, transnacionales o grupos de poder”, adelantó Paz.

El candidato a la Presidencia de Bolivia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llega para participar en el último debate este martes, en el marco de las elecciones generales, en El Alto (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

Del Castillo planteó generar “12 mil millones de dólares apostando al agro y la minería, y generando mayor ingresos de divisas”.

“La solución nunca será afectar a los más pobres”, enfatizó el postulante del MAS.

Mientras que Aracena pretende obtener 6 mil millones de dólares con la realización de referendos departamentales “para vender hasta el 3 % del litio y tierras raras” y un segundo paso será “pensar en la industrialización”.

Además, planteó legalizar el ahorro de los ciudadanos y autorizar depósitos “de hasta 100 mil millones de dólares sin que se pida el origen de los fondos”.

Sobre desarrollo productivo, Aracena planteó “libertad para producir”, una “revolución en infraestructura y logística y el “desarrollo del capital humano en la visión industrial”.

El candidato a la Presidencia de Bolivia del partido Libertad y Progreso-ADN, Pavel Aracena, llega para participar en el último debate este martes, en el marco de las elecciones generales, en El Alto (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

El candidato del MAS propuso créditos “para las grandes mayorías” y la construcción de cinco tramos carreteros a nivel nacional “que traerá desarrollo” al país.

Por su parte, Paz ofreció un salario universal para las mujeres, créditos bancarios con beneficios para los comerciantes y transportistas y “abrir el Estado tranca” en beneficio de las nueve regiones.

El último debate presidencial se desarrolló en un ambiente de críticas a los candidatos ausentes, algunos de ellos por cierre de campañas, y críticas a los gobiernos del MAS que han gobernado por casi veinte años.

De los diez bloques políticos que se inscribieron en un principio, el analista financiero Jaime Dunn fue inhabilitado por lo que el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) tuvo que apartarse de la carrera electoral,

Después, la alianza Movimiento de Renovación Nacional (Moena), que tenía como candidata a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, oficializó su decisión de no participar en los comicios.

El ente electoral culminó con los debates presidenciales oficiales, cuando faltan cinco días para la realización de las elecciones generales.

Fuente: EFE.

#candidatos #DebatePresidencial Elecciones Bolivia Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Luis Arce cambia al alto mando militar de Bolivia a tres días de las elecciones generales

14 agosto, 2025

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Luis Arce cambia al alto mando militar de Bolivia a tres días de las elecciones generales

14 agosto, 2025

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025

Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral

14 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Luis Arce cambia al alto mando militar de Bolivia a tres días de las elecciones generales

14 agosto, 2025
Política

Análisis: Las elecciones que terminan en cinco son las más complicadas (1985, 2005)

14 agosto, 2025
Economía

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.