Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre
  • Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional
  • La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática
  • Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz
  • Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes
  • Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz
  • Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios
  • Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Una elección para salir de la crisis multidimensional
Portada

Una elección para salir de la crisis multidimensional

Voto Informado: Carlos Saavedra Ostojic
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales14 agosto, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia parecía ser una bomba de tiempo: filas interminables para conseguir algo de combustible, inflación en sus niveles más altos después del gobierno de la UDP, bloqueos con cruentos asesinatos a policías y civiles, un parlamento incapaz de llegar a consensos mínimos, corrupción, polarización, desinstitucionalización y una larga lista de etcéteras que dibujan un sombrío panorama en el país.

Definitivamente, crisis multidimensional es el concepto que caracteriza el contexto social, económico, político e institucional en nuestro país.

Si en Bolivia no había una elección el 17 de agosto, este país estaba destinado a convulsionar, la gente aguantó con estoicismo la fecha de la elección; esperó con esperanza que el destino del país se defina en las urnas con votos y no en la calle con violencia.

Pero, ante este panorama oscuro, vale la pena reflexionar si ¿es la elección la salida a la crisis multidimensional?

Una primera respuesta, cargada de optimismo, es que la elección nacional puede ser el inicio para la construcción de un nuevo gran acuerdo nacional que nos permita reencontrarnos, construir soluciones conjuntas entendiendo que se acabó el tiempo de la hegemonía, que el autoritarismo no va a tener cabida y que solo habrá salida a la crisis si se construye un gran pacto nacional que genere la estabilidad institucional, política y social que es condición básica para salir de la crisis.

Durante el tiempo que marcó la hegemonía política, desde los actores más radicales, se instaló la idea de que los pactos, los consensos, los acuerdos eran una especie de traición política, y que la labor era destruir al adversario político. Hoy, el panorama preelectoral muestra que va a existir la necesidad de construir acuerdos y consensos mínimos si es que aspiramos a construir escenarios de estabilidad para el Gobierno que nos permitan materializar salidas a la crisis multidimensional.

Este gran reencuentro nacional al menos tiene 5 dimensiones:

  1. Acuerdo político en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que rápidamente cierre las heridas de campaña y permita que el poder legislativo sea un viabilizador de acuerdos para generar estabilidad y salir de la crisis.
  2. Acuerdo social, para construir consensos con organizaciones sociales y cívicas que puedan generar condiciones para generar estabilidad.
  3. Acuerdo económico, para construir soluciones consensuadas y de emergencia con los actores empresariales y con los representantes de la economía popular como transportistas y gremiales.
  4. Acuerdo institucional para que los 4 poderes del Estado sean viabilizadores de las medidas económicas y de reforma institucional que necesita el país.
  5. Acuerdo territorial, para generar consensos con Gobernadores, Alcaldes y todas las autonomías para que la salida a la crisis multidimensional tenga presencia hasta en el último rincón del territorio nacional.

Solo con un gran reencuentro nacional postelectoral, que tenga la amplitud de reconocer la otredad política y que al mismo tiempo tenga la firmeza para no permitir fuerzas ultrarradicales que solo buscan dinamitar la democracia, podremos generar estabilidad, la condición básica para salir de la crisis. El equilibrio entre el diálogo y la firmeza será fundamental.

Cualquier salida que no construya acercamientos y consensos mínimos con la pluralidad de actores nos puede generar, nuevamente, un escenario de alta ingobernabilidad en una situación frágil del país.

El tiempo será corto, y se necesitará mucha habilidad técnica y política para que la esperanza que depositó la gente en la elección se convierta en salida a la crisis multidimensional.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025
Política

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025
Opinión

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (698)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (400)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (341)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,466)
  • Opinión (497)
  • Política (2,027)
  • Portada (6,063)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.