Más de 7,9 millones de bolivianos concurrirán a las urnas este domingo en el país y en los lugares de votación que se han habilitado en el exterior. Además, un total de 204.156 ciudadanas y ciudadanos ejercerán como jurados y serán los encargados de la organización y funcionamiento de 34.026 mesas de sufragio distribuidas en todo el territorio nacional.
Santa Cruz y La Paz concentran la mayor cantidad de electores, con más de dos millones cada uno, que representan aproximadamente el 54% de las personas que emitirán su voto en el país. En esta elección, Santa Cruz elegirá un diputado más en relación a las elecciones de 2020, mientras que Chuquisaca perderá un escaño; esto como resultado del último Censo de Población.
¿Qué se elige el 17 de agosto?
En esta ocasión, se elegirá un presidente, un vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados. Estos últimos están divididos en 60 plurinominales, que surgen del voto por el candidato presidencial; 63 uninominales, a través del voto directo en cada una de las circunscripciones del país; y siete diputados especiales, que corresponden a las circunscripciones Indígena Originario Campesinas en diferentes regiones del país.
Las candidaturas
Los electores podrán elegir entre ocho candidatos a la presidencia. No obstante, la papeleta electoral muestra nueve alianzas, debido a que la renuncia de Eva Copa, que postulaba por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), se produjo después de que se imprimiera este documento.
Esta elección tiene algunas características especiales. Aunque los ocho binomios presidenciales están integrados por varones, se dio un paso significativo hacia la equidad de género, pues las mujeres ocupan el 53% de las candidaturas titulares, según el Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En 2030 será obligatoria la equidad de género también en la composición de los binomios a la presidencia y vicepresidencia.
El rango de edad predominante entre las candidaturas titulares es de 29 a 59 años, seguidos del grupo de los jóvenes de entre 18 y 28 años.
Sepa dónde y cómo votar
Todo elector puede revisar y comprobar el número y ubicación de su mesa de votación a través de la aplicación Yo Participo. También es importante conocer previamente la papeleta electoral, en la cual tendrá que marcar dos votos.
¿Dónde voto?
A través de https://yoparticipo.oep.org.bo/auth/signin podrá confirmar cuál es su lugar de votación, tomando en cuenta que algunas mesas han sido trasladadas a otros recintos cercanos. Además, si aún no lo ha hecho, puede revisar si está habilitado para emitir su voto o es jurado en este proceso electoral.
La aplicación Yo Participo también está disponible para celulares. En ambas, sólo debe ingresar su número de carnet de identidad y su fecha de nacimiento.
¿Con qué documento puedo votar?
El único documento admitido para poder votar es el carnet de identidad. Es importante tomar en cuenta que puede tener un año de vencido al momento de la votación. Sin embargo, la autoridad electoral determinó que no se puede usar la versión digital de este documento.
¿Cómo debo votar?
El departamento de Santa Cruz comprende 14 circunscripciones electorales y una especial, entre las cuales se están distribuyendo 2,2 millones de papeletas de votación. En cada de ellas, el elector deberá votar por el candidato presidencial y el candidato a diputado uninominal de su preferencia.
No se vota por vicepresidente y senador, ya que estos cargos van asociados al voto por candidato a vicepresidente.
Se puede hacer un voto cruzado de la siguiente manera: votar por el candidato presidencial de una alianza y por un diputado uninominal de otra.
IMPORTANTE: El único documento válido para sufragar es el carnet de identidad, incluso si caducó hace un año.
¿Inhabilitado?
Si una persona no está en la lista de electores habilitados, se comprobará si está en la lista de inhabilitados. La persona que esté inhabilitada o no se encuentre en los registros podrá apersonarse en un punto de información, o ante la notaria o notario para conocer su situación o sentar denuncia o reclamación, si corresponde.
En ninguna circunstancia, los jurados electorales permitirán votar a una persona que no esté expresamente habilitada para hacerlo.
Si existen discrepancias entre el documento de identidad y el registro electoral, serán los jurados o el notario electoral los que evaluarán si procede la votación, de acuerdo a los reglamentos del Tribunal Supremo Electoral.