El viernes 15 de agosto por la noche, Pablo Nina Terán fue posesionado como presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entidad dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. El acto oficial fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Gallardo Baldiviezo.
Nina asume el cargo en reemplazo de Omar Alarcón Saigua, quien estuvo al frente de la estatal del litio desde septiembre de 2024. Antes de esta designación, Nina se desempeñaba como gerente legal dentro de la misma empresa.
El nuevo presidente ejecutivo es abogado de profesión y cuenta con trayectoria en el ámbito jurídico de YLB.
La posesión se realizó en paralelo al tratamiento legislativo de un contrato firmado entre el Estado boliviano y la empresa rusa Uranium One Group, para la instalación de una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. El documento fue aprobado por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.
Distintos sectores sociales del departamento de Potosí han expresado observaciones sobre el contrato. Algunas organizaciones han anunciado que podrían llevar a cabo movilizaciones si el proceso legislativo continúa.
Yacimientos de Litio Bolivianos es una empresa estatal estratégica que participa en el proceso de industrialización del litio en Bolivia, en coordinación con el Gobierno central y mediante alianzas con firmas extranjeras.