Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”
  • Una elección: dos caminos
  • Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré
  • Camacho cuestiona a magistrados “autoprorrogados” y respalda al presidente del TSJ
  • Contingente policial se despliega en Guarayos por denuncias de avasallamiento
  • La IA reproduce el mapa cerebral más detallado de los ratones y revela nuevas subregiones
  • Nobel de Física para Clarke, Devoret y Martinis por descubrimiento sobre fenómenos cuánticos
  • Sayuri Loza desmitifica el ‘Pajpaku’ y cuestiona el show que domina los debates políticos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Los votos rurales y suburbanos fueron decisivos para la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia
Política

Los votos rurales y suburbanos fueron decisivos para la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

Agencia EFE/ Gabriel Romano Burgoa
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales22 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto de archivo del candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La victoria electoral del centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las elecciones generales de Bolivia tuvo el trasfondo de una campaña que captó los votos que afectó la crisis en el oficialismo y que años atrás eran del expresidente Evo Morales.

Un mapa digital elaborado por Mauricio Foronda recogió los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para colocarlos en un espacio geográfico, que dan otra perspectiva de la victoria de Paz con el 32,06 % y la segunda posición que consiguió el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Alianza Libre, quien obtuvo el 26,70 %.

En declaraciones a EFE, Foronda dijo que su trabajo “no” busca establecer ninguna conclusión sobre el comportamiento electoral o la victoria en la primera vuelta de Paz, sino que es un instrumento de información para que la gente “juegue” con el mapa y los contextos.

Uno de los elementos centrales de esa “geolocalización” del voto es que la victoria de Paz, no prevista por las encuestas, se focalizó en ciudades como El Alto, la segunda más poblada de Bolivia y vecina de La Paz, y que en elecciones pasadas votaba por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por Morales (2006-2019), cuando él pertenecía a ese partido.

También se advierte que el apoyo de Paz se extendió por la región andina y cientos de recintos en ciudades menos pobladas y poblaciones rurales que abarcan los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, la mayor parte de Chuquisaca y una parte importante de la sureña región de Tarija.

La votación a favor de Paz también se dio en las afueras de las ciudades de La Paz y Cochabamba.

El gráfico también señala que la candidatura de Quiroga se concentró en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el “eje central” del país y donde está una porción fundamental de los votantes, pero sin una relevante presencia rural.

Coincidente al apoyo a Paz, el voto nulo, que impulsó Morales junto a sus seguidores en reclamo a su no habilitación en las elecciones, también tiene una presencia relevante en las mismas zonas en las que los votos válidos dieron como ganador al candidato del PDC.

¿Por qué Paz ganó “sorpresivamente”?

El sociólogo Franco Gamboa dijo a EFE que la victoria de Paz podría deberse al interés de Morales por “debilitar” la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien señaló como “traidor”, y también afectar la postulación de Quiroga y del empresario Samuel Doria Medina, a quienes asocia con la derecha.

“Evo Morales, desde una visión pragmática y revanchista, optó por apoyar e instruir el voto nulo o el voto a favor de Rodrigo Paz, sin esperar obviamente que vaya a ganar”, indicó Gamboa.

Aunque también identificó el “hartazgo” de los votantes de izquierda por la pelea “intestina” en el oficialismo entre el presidente Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez.

Por su parte, el abogado y analista Gonzalo Mendieta expresó a EFE que el voto a favor de Paz “no fue corporativo, sino un voto por familia”, debido a que el candidato del PDC fue de los pocos que asistió a fiestas religiosas rurales para contactarse con votantes que estaban “abandonados”.

Otro factor es el candidato vicepresidenciable, el excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo famoso por denunciar en las redes sociales supuestas irregularidades en la institución y que, a juicio de Mendieta, logra ser “un canal de expresión de frustración” de un grupo importante de la sociedad.

Mendieta también apuntó que el llamado al voto nulo de Morales fue considerado por una parte de los votantes como “inefectivo” y que por eso muchos optaron por votar por el PDC.

Paz, economista hispano-boliviano de 57 años, se enfrentará en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre a Quiroga, un ingeniero industrial de 65 años que acude a su cuarta elección general en Bolivia después de participar en 2005, 2014 y 2020, en esta última declinó su postulación a una semana de los comicios.

Elecciones Bolivia Noticias Portada PDC Rodrigo Paz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Lo más leído
Política

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025
Opinión

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025
Política

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”

7 octubre, 2025

Una elección: dos caminos

7 octubre, 2025

Arce y Lula ratifican continuidad de proyectos bilaterales y destacan puente sobre el Río Mamoré

7 octubre, 2025

Camacho cuestiona a magistrados “autoprorrogados” y respalda al presidente del TSJ

7 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (353)
  • Economía (683)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (394)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (338)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,434)
  • Opinión (485)
  • Política (1,961)
  • Portada (5,906)
  • Salud (153)
  • Seguridad (325)
  • Sociedad (530)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (70)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.