Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
  • Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
  • TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
  • Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
  • Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
  • Comité pro Santa Cruz plantea ley para autorizar venta directa de combustible a surtidores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»La burbuja de las redes sociales
Opinión

La burbuja de las redes sociales

Gamal Serhan Jaldin
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales23 agosto, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El domingo 17 de agosto, muchos vimos los resultados electorales en Bolivia con asombro. Los números oficiales no se parecían en nada a lo que habíamos visto durante semanas en nuestras redes sociales. ¿Cómo puede ser que la mayoría piense distinto a lo que yo veo todos los días? ¿Será que mi realidad digital no es la realidad del país?

Vivimos en una era donde las redes sociales no solo nos conectan: nos informan, nos forman opinión y hasta condicionan nuestras decisiones. Pero detrás de esa comodidad hay dos fuerzas silenciosas que distorsionan nuestra visión: nuestros propios sesgos y los algoritmos que los refuerzan.

El ser humano no es imparcial. Interpretamos la realidad según lo que ya creemos, según nuestras emociones, experiencias y prejuicios. A eso se le llama sesgo cognitivo. Y uno de los más fuertes es el sesgo de confirmación: buscar y creer solo lo que valida lo que ya pensamos.

Este sesgo ha existido siempre, pero las redes lo llevan al extremo. Las plataformas digitales están diseñadas para captar y mantener nuestra atención. ¿Cómo lo hacen? Mostrándonos lo que nos gusta, lo que nos emociona, lo que nos hace reaccionar. Así, cuanto más interactuamos con cierto tipo de contenido —ya sea político, ideológico o cultural—, más contenido similar veremos.

Y así se construye una burbuja. Un entorno donde todo lo que vemos confirma lo que ya creemos. Una caja de resonancia donde nuestras ideas rebotan se amplifica y se presentan como verdades absolutas. Las opiniones distintas no desaparecen, pero quedan enterradas. O peor: se convierten en amenazas.

Esto genera una ilusión peligrosa: creemos que “todo el mundo piensa como yo”. Y cuando llega un resultado electoral que rompe esa ilusión, el desconcierto es total. La diversidad de pensamiento se ha diluido en nuestro feed. El contraste que permite pensar con claridad se pierde.

Esta distorsión tiene consecuencias profundas. Si solo vemos una parte de la realidad, nuestras decisiones se basan en información incompleta. Esto afecta elecciones políticas, posturas sociales, decisiones de consumo e incluso cómo juzgamos a otras personas. Además, esa validación constante genera una falsa seguridad. Dejamos de dudar, dejamos de cuestionar. Y cuando se apaga la duda, nace el fanatismo.

Todos somos vulnerables a esta burbuja. Cuanto más tiempo pasamos en redes, más se ajusta el contenido a nuestros gustos. Incluso quienes se consideran críticos tienen puntos ciegos. Nadie está completamente a salvo.

¿La salida? Primero, reconocer el problema. Las redes sociales no reflejan el mundo tal como es: lo filtran según nuestros hábitos. Segundo, diversificar nuestras fuentes. Leer a quienes piensan distinto, seguir medios variados, exponerse a lo incómodo. No para cambiar de opinión, sino para formar una mejor.

También es clave fortalecer el pensamiento crítico: contrastar, verificar, entender el contexto y estar abiertos a revisar nuestras ideas. Las decisiones bien tomadas no nacen de certezas absolutas, sino de criterio y apertura.

Y sí, las plataformas también deben asumir su parte. No basta con pedirle al usuario que piense críticamente si el sistema está diseñado para evitar el disenso. Se necesita más transparencia sobre cómo funcionan los algoritmos y políticas que fomenten la diversidad informativa.
Las redes sociales no solo reflejan nuestras ideas: las moldean. Combinadas con nuestros sesgos, crean un entorno cómodo, pero peligroso. Porque si decidimos solo en base a lo que nos confirma, no estamos pensando: estamos reaccionando. Y en un mundo cada vez más complejo, eso es un lujo que no podemos permitirnos.

Gamal Serhan Jaldin (@gamalbolivia)
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Desde la tierra: Serenidad, sencillez y sabiduría

12 octubre, 2025

Bolivia en estanflación. La pesadilla perfecta

12 octubre, 2025

Populismo de Izquierda y Derecha: Gemelos Peligrosos

11 octubre, 2025
Lo más leído
Opinión

Desde la tierra: Serenidad, sencillez y sabiduría

12 octubre, 2025
Opinión

Bolivia en estanflación. La pesadilla perfecta

12 octubre, 2025
Opinión

Populismo de Izquierda y Derecha: Gemelos Peligrosos

11 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Desde la tierra: Serenidad, sencillez y sabiduría

12 octubre, 2025

Bolivia en estanflación. La pesadilla perfecta

12 octubre, 2025

Populismo de Izquierda y Derecha: Gemelos Peligrosos

11 octubre, 2025

Lección 3 para mañana: ¡Debate, no chacota!

11 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (693)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,992)
  • Portada (5,988)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.