CAINCO inauguró el Foro Económico 2025, que se consolida una vez más como el espacio de referencia para el análisis y la construcción de propuestas orientadas al futuro de Bolivia. En esta edición, el sector empresarial planteó la urgencia de transformar la coyuntura actual en un punto de partida para el desarrollo, apostando por un nuevo modelo económico basado en confianza, innovación y apertura al mundo.
La apertura del evento estuvo a cargo del gerente general de CAINCO, Daniel Velasco, quien dio la bienvenida a los participantes. Posteriormente, el presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, brindó un discurso en el que convocó a los distintos actores del país a trabajar con visión y compromiso para inaugurar un nuevo tiempo para Bolivia.
El Foro reunió a empresarios, autoridades, académicos y representantes de la política nacional. En ese marco, se brindó un espacio a los candidatos que pasaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Ambos fueron invitados: Rodrigo Paz Pereira, del PDC, participó en el evento y expuso su visión sobre los desafíos que enfrenta Bolivia; mientras que Tuto Quiroga, de Alianza Libre, declinó su participación por temas de agenda. No obstante, su compañero de fórmula, Juan Pablo Velasco, asistió al encuentro y estuvo entre la audiencia. Además, los equipos económicos de ambos frentes también estuvieron presentes en el Foro.
Asimismo, el evento contó con la destacada participación de los conferencistas internacionales Ricardo Hausmann (Universidad de Harvard) y Felipe Larraín (exministro de Hacienda de Chile), quienes expusieron sobre los desafíos de la diversificación productiva y la estabilidad macroeconómica como pilares para el crecimiento sostenible.
Durante la inauguración, se plantearon cinco ejes estratégicos que deben guiar el futuro del país: estabilidad macroeconómica, diversificación productiva, integración al mundo, inversión en capital humano e institucionalidad con confianza.
“La mejor riqueza de Bolivia no está bajo la tierra, está en su gente”, fue una de las frases más destacadas de la jornada, reflejando el espíritu del Foro, que busca transformar la incertidumbre en oportunidad.
El evento concluyó con un mensaje de optimismo: Bolivia está en un umbral histórico y es momento de inaugurar un nuevo tiempo.