Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista

4 noviembre, 2025

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista
  • Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto
  • UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias
  • Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres
  • Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026
  • Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia
  • Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo
  • Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales3 septiembre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El domingo 7 de septiembre se celebrará el día del peatón en las ciudades de La Paz y Cochabamba de manera simultánea, una actividad que se celebra todos los años en busca de hacer deporte y que las familias compartan en espacios públicos abiertos sin vehículos motorizados.

Este tipo de eventos que son auspiciados por sus diferentes alcaldías, promueven el deporte, el ambiente sano, fortalece la comunidad y mejora el ambiente. En el caso de la ciudad de La Paz se celebra sólo una vez al año, siendo la ciudad que más lo necesita por la poca cantidad de espacios verdes que tiene. Cochabamba lo celebra, eventualmente, más de una vez al año, mientras que en Santa Cruz este año todavía no hemos escuchado que se haya planificado, puede que lo hagamos en los últimos meses del año, sin duda será una sola vez.

“El día del peatón debería ser 3 veces al año” aseveró Mirtha Muñoz en Asuntos Centrales, y lo dice con la autoridad de una atleta de tres disciplinas: bicicleta, nado y carrera. Ella tiene 76 años y se encuentra practicando para participar este fin de semana en Cartagena, Colombia en una carrera internacional de las tres disciplinas.

No es una novedad la competencia para ella, empezó con la bicicleta a los 45 años, pero una vez que se jubiló se dedicó de lleno al entrenamiento con la bicicleta, comenzó saliendo todos los domingos con un grupo de amigos y terminó corriendo la carrera Yolosa – La Cumbre en La Paz que recorre en subida algo de 40 kilómetros desde el punto más bajo antes de Coroico (Yolosa) hasta la cumbre que se atraviesa para llegar a la ciudad. Y cuando corrió por décima vez y ya tenía convencida a toda la familia que competía con ella, primos, tíos, sobrinas e hijas.

Ella asegura que “es por salud e higiene mental, para que la gente se distraiga que no este peleando con los autos” que deberíamos tener más días del peatón en toda Bolivia. A los 58 años empezó a correr y luego a competir en maratones de diferentes distancias, “y aprendí a nadar a los 67, es lo que más me cuesta, pero nado; como que el domingo voy a nadar en el mar y estoy segura que voy a llegar a la meta”.

Sobre su rutina diaria de ejercicio “es levantarme muy temprano, a las 5;00 am porque te haces muy disciplinada, y a las 6:00 am ya estoy en la piscina, luego salgo a hacer bicicleta o hago bici estática”. Muñoz vive en La Paz, en la zona de Achumani, que es una de las que más espacios y parques tiene en la ciudad, así que luego de la bicicleta se ‘distensiona’ caminado o corriendo suave. También agradece que tiene condiciones para hacerlo, articulaciones, salud y otras cosas, pero también cree firmemente que en Bolivia somos muy sedentarios, en términos generales, “las calles deberían estar llenas de gente en la mañana que camina, que hace ejercicio” dijo.

Con su grupo “Los Huanca” ha viajado por todo el país en bicicleta, así que conoce bien cuando reclama que no hay ciclovías en Bolivia, con excepción de Cochabamba y Tarija, “no se apoya el deporte” principalmente desde las municipalidades, que son las llamadas al ordenamiento urbano y sus servicios.

Este fin de semana, Muñoz participará en una competencia internacional en mar abierto por primera vez (Cartagena, Colombia), por lo que aunque tiene algo de miedo, ya que nos contó que es su primera vez y el nado es su lado más débil, está convencida que llegará a la meta. En esta ocasión viaja con sus hijas, una es psicóloga y es su apoyo emocional y contención (algo que todo atleta profesional necesita) y su otra hija es también atleta y participará junto a ella para asistirla y acompañarla, “especialmente en el mar” dijo con una sonrisa pícara de alguien que sabe que está a punto de emprender una aventura.

Bien dicen que el “deporte es disciplina y salud”, y eso mismo nos enfatizó en su discurso, “practicar deporte, te hace disciplinado y sin duda cambia tu manera de vida. (Como consejo), no es para vivir largo, sino para los años que dios nos dé, estar bien, envejecer bien…” aseguró.

Noticias Portada Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista

4 noviembre, 2025

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista

4 noviembre, 2025
Política

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista

4 noviembre, 2025

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (706)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (512)
  • Política (2,083)
  • Portada (6,212)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.