Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala
  • El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.
  • Cristiano, rumbo a los 1000
  • Concejales inician vigilia permanente en defensa de la institucionalidad
  • Bolivia atrapada por la especulación cripto dólar
  • Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos
  • Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia
  • Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Embajada Rusa en Bolivia busca “ayuda” en el Ministerio de Justicia por un problema judicial con una subsidiaria boliviana
Política

Embajada Rusa en Bolivia busca “ayuda” en el Ministerio de Justicia por un problema judicial con una subsidiaria boliviana

Juan Pablo MunozBy Juan Pablo Munoz4 septiembre, 2025Updated:4 septiembre, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Asuntos Centrales conoció sobre una carta que envió el embajador de Rusia, Dmitry Verehenko a la Ministra de Justicia Jessica Saravia, donde solicita a la autoridad intervenir (una reunión con la empresa) para que se descongelen más de 5,2 millones de dólares, que fueron retenidos por una deuda a empresas constructoras del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicina Nuclear en El Alto (CIDMN). La empresa Boliviaven Group S. R. L. demandó el cumplimiento del pago por sus servicios y al verse en una negativa demandó a su contratista S. A. GSPI, quien es el Instituto Especializado Estatal de Diseño, subsidiaria de la estatal rusa ROSATOM.

La carta a la autoridad de justicia boliviana, que la firma el embajador Verehenko, en fecha 20 de agosto de 2025, explica que la empresa S. A. GSPI en Bolivia, tenía una cantidad de 5,292,266.20 dólares estadounidenses detenidos en sus cuentas, por una orden judicial del Juez Público Civil y Comercial 1° del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Omar Kucharsky Montecinos. Y solicitó que se descongelen dichos fondos para que la empresa siga trabajando en la construcción o finalización del CIDMN. “Se solicita… una reunión entre la empresa y autoridades pertinentes (del Ministerio de Justicia)… para coadyuvar a la resolución para desbloquear los fondos retenidos y poder continuar..” dice la misiva

Verehenko asegura en la misiva, que la empresa S. A. GSPI, firmó contratos con la empresa Boliviaven Group S. R. L. que tenían una cláusula para dirimir cualquier controversia y arbitraje, la cual sólo puede hacerse en  Moscú, Rusia, con sus propios centros de arbitraje.

La empresa Bolviaven S.R.L. no lo hizo de esa forma y la embajada denuncia que “la medida cautelar dispuesta por el Juez no es sólo arbitraria, sino excesiva, por lo que genera susceptibilidad sobre la imparcialidad de esta autoridad judicial”, textual.

Sin embargo la empresa boliviana fundamentó ante el juez que las obras por las que reclama su pago, son obras fuera de los contratos firmados y que si bien “el contrato inicial entre las partes contenía una cláusula arbitral aplicable únicamente a incumplimientos contractuales, el presente proceso no se funda en dicho contrato, ni en los posteriores, sino en trabajos adicionales realizados fuera del marco contractual sin respaldo escrito y sustentados únicamente en facturas, recibos y órdenes de pago” dice el proceso legal.

Y si bien las empresas extranjeras pueden hacer contratos que diriman sus diferencias en sus países de origen, también se encuentran en la obligación de cumplir con todas las normas bolivianas cuando realizan trabajos en territorio boliviano y esto también lo reconoce la misiva enviada por el embajador ruso a la ministra de Justicia, Saravia.

Aún así, habiendo emitido una orden de congelación de cuentas, el juzgado retrocedió y decidió ordenar la liberación de los fondos, sin que se haya solucionado la deuda con la empresa boliviana y en “tiempo récord” como indicó la fuente.

Además, se determinó que dicha demanda debería dirimirse en el Tribunal Arbitral Comercial Internacional ante la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa. La embajada dice sentirse “obligada a entrar” en la demanda porque la documentación presentada al Juez, por la empresa boliviana, omite lo que llama “documentos básicos”, además de acusarla de no haber agotado todas las instancias preliminares y legales en la diferencia.

Por su parte M. Fabiola Farrell Arévalo, abogada del área comercial, explicó a AS que el juez puede haber entendido los trabajos adicionales (que se relacionan) como parte del contrato principal, sin embargo “cuando hay un pago (orden de pago en este caso) se sobre entiende que hay un acuerdo aunque sea verbal, y aunque el contrato madre indica que la primera opción es ir a un centro de conciliación y arbitraje, algo que sí debería haberse hecho en primera instancia, (asistió) al Juez que tiene mayor jerarquía”.

Por otro lado, una fuente en el Ministerio de Justicia explicó a AC que lo que corresponde una vez recibida la carta de la embajada solicitando ayuda, debería haber sido derivada al Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, esta instancia también le deriva el tema a la Unidad de Atención al Litigante, que en caso de encontrar una observación al “proceso (o procedimiento) correcto” debería elevarlo mediante informe al Consejo de la Magistratura. En ningún caso el Ministerio de Justicia o cualquiera de sus autoridades podría haber tomado contacto con el Juez en cuestión, explicó.

Recordemos que durante la gestión (2016) del ex presidente Evo Morales, se firmó un acuerdo con ROSATOM (la estatal rusa) para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN) con una inversión de 300 millones de dólares. Y el pasado 15 de julio, el presidente Luis Arce también anunció que el CIDTN de El Alto llegó a un 72% de avance y destacó que realizó más de 78.000 atenciones médicas. Las cuales podrían verse interrumpidas si las empresas contratistas bolivianas, retiran sus equipos e instalaciones, en vista de no obtener el pago correcto y exigido por los mismos.

 

Noticias Portada Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Juan Pablo Munoz

Related Posts

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025
Mundo

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025
Deportes

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025

Concejales inician vigilia permanente en defensa de la institucionalidad

6 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,331)
  • Opinión (457)
  • Política (1,804)
  • Portada (5,446)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (472)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.