Santa Cruz de la Sierra. — Durante la jornada del 5 de septiembre, una sesión del Concejo Municipal terminó en escándalo luego de que la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) intentara, según denunciaron los concejales opositores, alterar el orden del día para elegir de manera irregular una nueva directiva.
El presidente en ejercicio del Concejo, José Alberti, elegido el 4 de mayo, calificó el hecho como un “show político” protagonizado por la concejal Paola Garzón y el hijo del alcalde Miguel Fernández, quien también es concejal, que buscaban asumir la presidencia y secretaría del ente legislativo local. El intento habría contado con el respaldo de dos concejalas del MAS, Noemí Rivera y Rosario Callejas.
“Quisieron atropellar la institucionalidad, violentar el pleno e incluso tomar a la fuerza las oficinas de presidencia y secretaría. Fue la ciudadanía y los propios concejales quienes frenamos este abuso. Aquí hay un Concejo que no se va a dejar avasallar”, señaló el titular del ente deliberativo.
El concejal aseguró que las acciones del bloque oficialista buscan controlar el Concejo para aprobar créditos, proyectos y pagos cuestionados. “Lo que UCS quiere es un Concejo sometido a las órdenes del alcalde, pero nos encontrarán firmes. Vamos a presentar las demandas judiciales correspondientes desde el lunes”, agregó.
EL PREDIO DEL CRISTO Y LA PROPUESTA DE UNA PLAZA CÍVICA
En paralelo a la crisis institucional, el Concejo Municipal abrió el debate sobre el futuro del predio donde funcionaba la Fiscalía en el Cristo Redentor. El legislativo determinó impulsar que ese espacio sea destinado a una gran plaza cívica, en lugar del edificio de seis pisos proyectado para el Ministerio Público.
“Ese terreno, desde los planes de los años 50, siempre estuvo concebido como una plaza cívica. Es el espacio simbólico donde los cruceños celebramos y reclamamos. Nuestro compromiso es buscar consensos para que la Fiscalía reciba un terreno mayor, más adecuado y con condiciones técnicas para levantar un edificio moderno y funcional”, explicó el presidente del Concejo.
La propuesta, que cuenta con respaldo del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, plantea mesas técnicas y acciones de coordinación para que la Fiscalía sea reubicada en un espacio más amplio y el Cristo se consolide como el principal punto de encuentro ciudadano.
“Santa Cruz merece tanto una Fiscalía con condiciones dignas como un gran parque cívico en el Cristo. Depende de la voluntad política que este sueño se haga realidad”, concluyó el concejal.
