Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Celebra el país y dirigentes políticos se pronuncian sobre el repechaje rumbo a la cita mundialista

10 septiembre, 2025

Vocal Tahuichi: “No está bien que un Pinocho llegue a la silla presidencial”

10 septiembre, 2025

El viaje de 733 días acaba con Bolivia en repesca y Messi goleador sin jugar

10 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Celebra el país y dirigentes políticos se pronuncian sobre el repechaje rumbo a la cita mundialista
  • Vocal Tahuichi: “No está bien que un Pinocho llegue a la silla presidencial”
  • El viaje de 733 días acaba con Bolivia en repesca y Messi goleador sin jugar
  • Miguelito, el ‘menino da vila’ que devolvió la ilusión mundialista a Bolivia
  • Conoce la página Web de Don Vittorio con recetas sencillas para todos los días
  • Trump expresa profunda preocupación tras ataque israelí en Qatar y alerta sobre impacto en negociaciones de paz
  • CABOCO declara estado de emergencia en la construcción y advierte riesgo en proyectos de infraestructura
  • “Festejo corto y a trabajar”: el mensaje de Carlos Aragonés a la Selección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»CAO celebra apertura del mercado egipcio para la carne boliviana y pide reglas claras para potenciar exportaciones
Economía

CAO celebra apertura del mercado egipcio para la carne boliviana y pide reglas claras para potenciar exportaciones

Juan Pablo MunozBy Juan Pablo Munoz10 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Klaus Frerking, presidente de la CAO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, destacó este martes la apertura del mercado egipcio para la carne bovina boliviana y afirmó que la medida representa “oxígeno” para la economía nacional, aunque insistió en la necesidad de que el sector cuente con incentivos y reglas claras que le permitan abrir nuevos destinos.

“Es un oxígeno que va a recibir Bolivia el próximo año”, señaló Frerking en entrevista con Unitel. Añadió que el país tiene un gran potencial productivo y que la noticia debe ser celebrada por todos los sectores. “Aquí tenemos que felicitar a Bolivia, felicitar a los sectores que se pusieron las pilas para trabajar y abrimos un nuevo mercado”, remarcó.

El anuncio se conoció luego de que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informara que Egipto aprobó el Certificado Veterinario de Exportación, habilitando oficialmente el ingreso de carne boliviana a ese país.

Excedentes y cupos limitados

Tras el anuncio, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) informó que el sector cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne listas para exportar. No obstante, recordó que el Gobierno fijó un cupo máximo de 44.000 toneladas para este año, de las cuales ya se exportaron 28.600. Es decir, hasta diciembre solo quedan disponibles 15.400 toneladas para enviar al exterior, pese al alto nivel de producción.

“El excedente, después del consumo interno, es más de 100.000 toneladas que se pueden exportar. Tenemos un cupo de menos de la mitad, puesto por el Gobierno”, explicó Javier Landívar, director de Fegasacruz.

Landívar adelantó que el primer envío a Egipto podría concretarse en un mes, antes de lo previsto, y destacó que este mercado demandará cortes especiales de alto valor económico, superiores a los que actualmente se colocan en China, principal destino de la carne boliviana junto a Rusia.

Perspectivas

Según datos oficiales, a julio de 2025 las exportaciones de carne bovina generaron 92,7 millones de dólares, mientras que en 2024 las ventas alcanzaron casi 190 millones.

Frerking subrayó que para alcanzar un mayor impacto económico y aprovechar los excedentes productivos, el Estado debe garantizar estabilidad normativa y estímulos que fortalezcan al sector. “Con reglas claras e incentivos podemos abrir muchos más mercados”, afirmó el titular de la CAO.

El Senasag adelantó que en las próximas semanas se realizarán reuniones con autoridades sanitarias de Paraguay y Chile para viabilizar la apertura de nuevos destinos en la región.

Noticias Portada Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Juan Pablo Munoz

Related Posts

Celebra el país y dirigentes políticos se pronuncian sobre el repechaje rumbo a la cita mundialista

10 septiembre, 2025

Vocal Tahuichi: “No está bien que un Pinocho llegue a la silla presidencial”

10 septiembre, 2025

Miguelito, el ‘menino da vila’ que devolvió la ilusión mundialista a Bolivia

10 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Celebra el país y dirigentes políticos se pronuncian sobre el repechaje rumbo a la cita mundialista

10 septiembre, 2025
Política

Vocal Tahuichi: “No está bien que un Pinocho llegue a la silla presidencial”

10 septiembre, 2025
Deportes

Miguelito, el ‘menino da vila’ que devolvió la ilusión mundialista a Bolivia

10 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Celebra el país y dirigentes políticos se pronuncian sobre el repechaje rumbo a la cita mundialista

10 septiembre, 2025

Vocal Tahuichi: “No está bien que un Pinocho llegue a la silla presidencial”

10 septiembre, 2025

Miguelito, el ‘menino da vila’ que devolvió la ilusión mundialista a Bolivia

10 septiembre, 2025

Conoce la página Web de Don Vittorio con recetas sencillas para todos los días

10 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (144)
  • Deportes (314)
  • Economía (633)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (363)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (324)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,345)
  • Opinión (458)
  • Política (1,830)
  • Portada (5,496)
  • Salud (133)
  • Seguridad (279)
  • Sociedad (480)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (68)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.