Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia
  • Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo
  • Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales
  • Repensar el periodismo
  • Entre lo urgente y lo importante
  • Narcotráfico: un crimen organizado que busca capital humano joven
  • Rescatan con vida a cinco personas atrapadas por la avalancha en el Himalaya nepalí
  • CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria
Economía

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales10 septiembre, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Analista Joshua Bellott
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Joshua Bellott, analista económico, alertó que el proyecto de ley impulsado por el Gobierno para establecer un nuevo diferimiento de créditos podría generar un fuerte impacto en la liquidez del sistema financiero y convertirse en un problema mayor para los propios prestatarios en el futuro.

Bellott recordó que el primer diferimiento, aplicado en 2020, significó el congelamiento de más de 3.500 millones de dólares, de los cuales todavía quedan 800 millones pendientes de pago. Según sus cálculos, la nueva propuesta de diferimiento por seis meses, congelaría entre 2.500 y 2.600 millones de dólares, es decir, el doble del crecimiento anual promedio de la cartera bancaria en los últimos dos años, estimado en 1.300 millones.

“Si dejamos a los bancos sin liquidez, reduciendo su cartera, esto puede tener connotaciones graves para la economía. El sistema financiero es una pieza fundamental para el crecimiento, y ya venimos de un 2024 con apenas 1% de expansión y un 2025 que podría cerrar en negativo”, sostuvo el ejecutivo.

El Ministerio de Economía había defendido la iniciativa señalando que se trata únicamente de una suspensión temporal de ejecuciones judiciales para prestatarios de vivienda social, asegurando que el impacto no superaría el 3% de la cartera total. No obstante, Bellott consideró “relativa” esta afirmación, recordando que en los últimos meses el sistema financiero ya ha sufrido una caída de depósitos por 1.300 millones de dólares y una reducción del 50% en el excedente de encaje legal, lo que evidencia un escenario de fragilidad.

Asimismo, advirtió que la medida podría ser contraproducente para los propios deudores: “El diferimiento es una bomba de tiempo. Lo que se acumula hoy se traslada al final del crédito, generando cuotas mucho más altas. Si ya ahora, es difícil pagar en medio de la crisis, será más complicado en un futuro cercano” aseveró.

En este sentido, Bellott planteó que lo más saludable sería una reprogramación de créditos antes que un diferimiento, ya que ello permitiría ajustar plazos y condiciones de pago de manera realista y sostenible, sin comprometer la estabilidad del sistema financiero ni agravar la carga de los prestatarios.

Con la discusión abierta en la Asamblea Legislativa, el sector bancario advierte que cualquier decisión debe considerar la delicada situación económica actual, marcada por inflación, escasez de dólares y bajo crecimiento, a fin de evitar medidas que, aunque bien intencionadas, puedan profundizar la crisis.

#Asoban Bancos Bancos Bolivia Noticias Portada Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Economía

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025
Política

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025

Repensar el periodismo

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (705)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (512)
  • Política (2,080)
  • Portada (6,207)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.