El Comité Pro Santa Cruz se reunirá esta tarde con representantes de las bancadas de Comunidad Autonómica (CA) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) con el objetivo de encaminar una solución a la crisis institucional que mantiene paralizado por meses al Concejo Municipal de la capital cruceña.
La cita fue confirmada por la dirigencia cívica, que convocó a dos concejales por cada bancada para sentarse a la mesa y “poner todas las cartas sobre la mesa” dijo Stello Cochamanidis. La prioridad, según los cívicos, es restablecer la normalidad institucional y garantizar el funcionamiento pleno del órgano deliberante.
El conflicto se agudizó tras la suspensión de una sesión en la que debía tratarse el POA 2026. La bancada de UCS, respaldada por concejales del MAS, procedió en paralelo a elegir a Gabriela Garzón como presidenta del Concejo, decisión desconocida por Comunidad Autonómica, que sostiene que José Alberti es el presidente en ejercicio.
Desde entonces, el Concejo funciona con dos directivas enfrentadas, lo que ha derivado en sesiones fallidas, acusaciones de vulneración a la autonomía y denuncias de “toma política” del órgano legislativo municipal.
El Comité Cívico adelantó que la agenda de esta tarde incluirá:
- La legitimidad de la presidencia del Concejo.
- La convocatoria a sesiones regulares para tratar temas pendientes, como el presupuesto.
- La definición de mecanismos de consenso para evitar futuras paralizaciones.
- El tratamiento de la habilitación de suplentes y garantías de fiscalización al Ejecutivo municipal.
“El Concejo no puede seguir en un estado de parálisis que afecta a la institucionalidad y a la ciudadanía. La tarea de hoy es encontrar un punto de equilibrio”, señalaron desde la dirigencia cívica.
Si la reunión llega a acuerdos mínimos, se abriría la posibilidad de convocar a una sesión unificada del Concejo en los próximos días. De no prosperar el diálogo, el Comité advirtió que asumirá medidas de presión cívica para exigir el restablecimiento del funcionamiento regular del órgano legislativo municipal.
La definición que se tome esta tarde marcará el rumbo inmediato de la gobernabilidad en la capital cruceña, en un contexto de creciente tensión política entre las fuerzas que controlan el Concejo.