Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025

Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026

4 noviembre, 2025

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres
  • Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026
  • Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia
  • Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo
  • Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales
  • Repensar el periodismo
  • Entre lo urgente y lo importante
  • Narcotráfico: un crimen organizado que busca capital humano joven
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Diputada chilena desata rechazo en Bolivia tras dichos ofensivos sobre “déficit cerebral”
Mundo

Diputada chilena desata rechazo en Bolivia tras dichos ofensivos sobre “déficit cerebral”

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales11 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Diputada chilena María Luisa Cordero
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero (Chile Vamos, pero de la bancada de Renovación Nacional), quien afirmó que los bolivianos tendrían una ‘disminución cerebral’ por vivir en altura, provocaron un amplio rechazo político en Bolivia y derivaron en pedidos de una protesta diplomática formal por parte de la Cancillería boliviana ante Santiago.

El exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, respondió: “No defenderé al candidato Paz o al candidato Quiroga, no considero que ninguno representa realmente los intereses del país, no obstante, no puedo dejar pasar por largo las declaraciones de la diputada chilena (…) quien insultó a todo el pueblo boliviano diciendo que tendríamos disminución cerebral en relación a una propuesta electoral de nacionalización de los vehículos indocumentados”.

Del Castillo recordó que, durante su gestión, trabajó coordinadamente con autoridades chilenas para combatir el robo de automóviles en frontera. Según detalló, en Chile se reportan cerca de 45.000 denuncias de robos al año, frente a 700 a 900 en Bolivia. “Una mínima parte de esos vehículos ingresa al país. No es cierto que el aumento de delitos en Chile esté vinculado directamente con Bolivia”, explicó. El exministro subrayó que el problema es regional y enfatizó: “No permito que una diputada de baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano. Apreciamos al hermano pueblo chileno, pero no a esas autoridades que nos insultan sin conocer el tema”.

Reacciones de la oposición

Desde la vereda opositora, el empresario y líder político Samuel Doria Medina también se pronunció enérgicamente. “Rechazo con vehemencia las declaraciones racistas de la diputada chilena María Luisa Cordero (…). La única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura. Son ideologías del siglo XX completamente descartadas por la ciencia”, señaló.

Doria Medina pidió que la Cancillería convoque al cónsul chileno y presente una nota de protesta. “Son expresiones peligrosas, porque reproducen odios e ínfulas de superioridad. Antes, en un Parlamento, hubieran sido impensables”, agregó.

Sesión en la Cámara de Diputados

La indignación trascendió al Legislativo. En la sesión plenaria de este jueves, diputados del MAS y de la oposición coincidieron en repudiar los dichos de Cordero. La bancada propuso aprobar una resolución formal de rechazo y que la Cancillería boliviana envíe una nota de protesta a su par en Chile.

El diputado oficialista Ányelo Céspedes cuestionó que las expresiones de la legisladora chilena “fomentan la delincuencia” y subrayó: “Bolivia es un país soberano, de gente trabajadora. No voy a permitir que me digan tonto ni que me digan que no tengo cerebro”.

Por su parte, la diputada Rosa Añez (Creemos) respaldó la idea de emitir una declaración institucional. “Exijo que la Cancillería mande una nota de protesta al Gobierno de Chile (…) estas declaraciones son racistas y discriminatorias, al mismo estilo de teorías nazis, justificadas con supuestos estudios pseudocientíficos”, afirmó. Añez agregó que no es la primera vez que la parlamentaria chilena protagoniza este tipo de polémicas.

El presidente Luis Arce también se sumó al rechazo y calificó las expresiones de la diputada Cordero como “racistas y xenófobas”. A través de un pronunciamiento público, el mandatario señaló que se trata de una “intervención inaceptable” que constituye una afrenta no solo al pueblo boliviano, sino también al Parlamento chileno y a la ética médica de la que forma parte la legisladora. Arce anunció que la Cancillería boliviana activará los canales diplomáticos correspondientes para resguardar la dignidad del país, subrayando que las relaciones bilaterales con Chile deben regirse por el respeto mutuo y la cooperación.

#Bolivia Chile #Cancillería Chile Noticias Portada Portada Relaciones Exteriores
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025

Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026

4 noviembre, 2025

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025
Política

Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026

4 noviembre, 2025
Mundo

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025

Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026

4 noviembre, 2025

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (705)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (512)
  • Política (2,082)
  • Portada (6,209)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.