El Gobierno de Estados Unidos retiró a Bolivia de la lista de países que cumplen con sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico. En el informe anual presentado por el presidente estadounidense se señala que Bolivia, junto con Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania, ha “incumplido de forma manifiesta” sus obligaciones en el último año.
El Departamento de Estado destacó que, si bien Bolivia aumentó las incautaciones de cocaína y ha colaborado en algunos procesos judiciales, “aún queda mucho trabajo por hacer” para frenar la producción y el tráfico de drogas en su territorio. El documento también recordó casos de corrupción vinculados a exautoridades antidrogas, como el de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
La descertificación podría traducirse en la suspensión de parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad y justicia, aunque Washington aclaró que continuará destinando asistencia a Bolivia, Colombia, Venezuela y Birmania por considerarlo de “interés vital” para Estados Unidos.
En el plano interno, el Gobierno boliviano ha señalado que mantiene esfuerzos de erradicación e incautaciones, aunque enfrenta el desafío del uso de su territorio como punto de tránsito de organizaciones narcotraficantes.
El mecanismo de certificación y descertificación se aplica de manera anual desde 1986 y constituye una herramienta de presión de Estados Unidos para garantizar compromisos concretos de los países en la lucha contra el narcotráfico.
Fuentes: Departamento de Estado de EE.UU., Reuters, El Deber.