La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), presidida por Abraham Nogales, advirtió que la escasez de diésel amenaza con paralizar la campaña de invierno y cosecha de verano 2025 – 2026, considerada la más importante del país. Esta temporada prevé la siembra de 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo en Santa Cruz, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares.
Nogales explicó que el desabastecimiento, originado en noviembre de 2024 y agravado desde agosto de este año, ya afecta a 350 mil hectáreas de soya sembradas en el norte integrado. Esta superficie representa una inversión de 300 millones de dólares y tiene prevista su cosecha para octubre.
“La incertidumbre en la provisión de diésel abrió espacio para el agio, la especulación y la reventa en un mercado negro, donde se ofrece el combustible hasta en 11 bolivianos por litro”, denunció el dirigente. Señaló que esta situación se debe a la irregularidad en la entrega del carburante por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que paralizó la distribución de diésel ULS destinado a medianos y grandes productores desde hace más de un mes.
Según Nogales, la asignación irregular de tarjetas de control ha permitido que personas ajenas al sector agrícola accedan a grandes volúmenes de combustible, hasta mil litros por compra, para luego revenderlos a precios elevados. “Todas las zonas productivas del departamento están expuestas a esta actividad ilícita”, advirtió.
Ante este panorama, ANAPO mantiene gestiones con YPFB para garantizar el suministro. Entre las medidas inmediatas, se anunció la reactivación de cisternas móviles destinadas a pequeños productores, con el objetivo de frenar el mercado negro, y la posible entrega de diésel ULS para medianos y grandes a partir de este viernes en la Refinería de Palmasola.
Nogales remarcó que la responsabilidad de asegurar el abastecimiento recae en el Gobierno. “Se está poniendo en riesgo la producción de alimentos para el país y los excedentes que generan divisas a través de las exportaciones. Como sector productivo, vamos a exigir a las autoridades que realicen todos los esfuerzos necesarios para garantizar la provisión de combustible”, subrayó.
