Con un acto oficial que reunió a empresarios, autoridades y visitantes, la Expocruz 2025 abrió sus puertas este jueves en el recinto ferial de Santa Cruz, marcando el inicio de una de las ferias más importantes de Bolivia. La ceremonia estuvo encabezada por Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara Nacional de Industria y Comercio (Cainco), y Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
Durante su intervención, Jean Pierre Antelo destacó la feria como “un puente hacia la Bolivia posible”, señalando que la Expocruz no solo refleja la capacidad de crecimiento económico del país, sino también su proyección hacia el mundo. “Este evento representa una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales, culturales y tecnológicos, mostrando al mundo lo que Bolivia tiene para ofrecer”, afirmó Antelo.
Por su parte, Klaus Frerking enfatizó el papel de la feria en la promoción del sector agropecuario y en el impulso de la economía nacional. “La Expocruz es mucho más que una exposición; es un motor de desarrollo para Santa Cruz y para todo el país, donde la innovación y el trabajo de nuestros productores se encuentran con las oportunidades del mercado internacional”, aseguró Frerking.
La edición 2025 de la Expocruz cuenta con más de 2.200 marcas expositoras, 120 cabañas pecuarias y diversas actividades que combinan tecnología, comercio y cultura. Se espera la participación de alrededor de 450.000 visitantes durante los diez de feria, consolidando nuevamente a la Expocruz como un referente de integración y progreso para Bolivia.
Con la apertura de esta feria internacional, los organizadores esperan no solo promover la inversión y el comercio, sino también inspirar un sentimiento de unidad y esperanza en los ciudadanos bolivianos, reforzando la visión de un país en crecimiento y con oportunidades para todos.