Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente
  • Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta
  • Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata
  • Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global
  • Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino con su primera participación en FEIPOBOL 2025
  • Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021
  • Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata
  • Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Mujeres reclaman derecho a decidir para evitar muertes por abortos clandestinos en Bolivia
Portada

Mujeres reclaman derecho a decidir para evitar muertes por abortos clandestinos en Bolivia

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales30 septiembre, 2025Updated:30 septiembre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Activistas participan en una manifestación en el marco del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro este lunes, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Organizaciones feministas de Bolivia se manifestaron este lunes en un mitin para exigir que el Estado garantice a las mujeres su derecho a decidir y el acceso a un aborto “legal, seguro y gratuito” para evitar las muertes que se registran por tener que someterse a interrupciones clandestinas.

La manifestación se realizó en la plaza Camacho, en el centro de La Paz, con motivo del Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible que se conmemora el 28 de septiembre.

“En este 28 de septiembre (estamos) exigiendo como siempre un aborto legal, seguro, gratuito como responsabilidad del Estado, como política de salud pública en un Estado plurinacional”, dijo a EFE Adriana Guzmán, integrante de la organización Feminismo Comunitario Antipatriarcal.

Guzmán mencionó que las cifras sobre el aborto en Bolivia son “imprecisas” porque está penalizado, pero sí hay la certeza de que las interrupciones inseguras son una de las principales causas de muerte materna en el país.

La activista apuntó que “es un problema de toda la sociedad” y “es una responsabilidad del Estado”, que también debería velar por el cumplimiento de una sentencia constitucional que permite la interrupción legal del embarazo (ILE) cuando hay riesgo para la vida o salud de la madre, y cuando la gestación es producto de violación, incesto o estupro.

Otra activista que participó en el mitin, Fabiola, integrante del colectivo Pan y Rosas Bolivia, explicó a EFE que los colectivos reunidos consideran “importante hablar de este tema a pesar de que mucha gente no lo haga porque se lleva la vida de miles de mujeres cada año”.

En declaraciones a EFE, Daniela Castro, también integrante de Pan y Rosas, expresó su preocupación porque no se está aplicando plenamente la sentencia que permite la ILE y lamentó que haya grupos conservadores que se opongan incluso a la educación sexual integral.

En el mitin, las activistas expresaron también su desconfianza y preocupación por las dos candidaturas que se enfrentarán por la Presidencia de Bolivia en la segunda vuelta el próximo 19 de octubre, al considerar que ninguno de los aspirantes garantizará un respeto pleno a los derechos de las mujeres y que tiene posturas conservadoras.

En el balotaje se enfrentarán el senador centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.

El aborto en Bolivia tiene pena de cárcel salvo en casos de embarazos por violación sexual o si la vida de la mujer corre peligro, si bien para interrumpir la gestación se requería una orden judicial que podía demorar meses en salir.

La sentencia que permite la ILE, emitida en 2014 por el Tribunal Constitucional Plurinacional, estableció que ya no se precisa esa autorización judicial y que basta con una copia simple de la denuncia de violación o un informe médico, según corresponda, para abortar.

La Coordinadora de la Mujer, que agrupa a 26 entidades defensoras de la igualdad de género, recordó en sus redes sociales que “el aborto inseguro es la tercera causa de muerte materna en Bolivia y afecta sobre todo a mujeres jóvenes y en situación de pobreza”.

“Cada día, alrededor de 91 adolescentes menores de 19 años se embarazan debido, principalmente, a la falta de educación integral en sexualidad y a la violencia sexual”, mencionó.

En 2024 se realizaron 2.347 ILE, de las que 186 se practicaron a niñas y adolescentes de 10 a 19 años, “todas sobrevivientes de violencia sexual”, agregó.

La Coordinadora remarcó la importancia de apoyar el “derecho a decidir” para salvar vidas y recordó que la maternidad forzada vulnera los derechos humanos de mujeres de todas las edades.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025
Opinión

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025

Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global

24 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (369)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (430)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,198)
  • Portada (6,402)
  • Salud (159)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.