El organismo internacional rebajó sus proyecciones para Bolivia y la ubica entre las economías de peor desempeño de América Latina
El último Informe Económico Regional del Banco Mundial advierte que Bolivia enfrentará una recesión prolongada de tres años consecutivos, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en -0,5% en 2025, -1,1% en 2026 y -1,5% en 2027.
Las nuevas proyecciones suponen una revisión a la baja respecto a las cifras publicadas en junio de este año, cuando el organismo anticipaba un desempeño levemente positivo. Con estos resultados, Bolivia se consolida como una de las economías de peor rendimiento de la región, junto a Haití y Venezuela, según el estudio.
El Banco Mundial explica que la desaceleración se profundiza por factores internos persistentes: inflación elevada, escasez de divisas, problemas en el suministro de carburantes y desequilibrios fiscales crecientes. A ello se suma una menor producción de gas natural y la caída de las exportaciones, que históricamente han sido una fuente clave de ingresos y de reservas internacionales.
El organismo advierte que el país necesita medidas urgentes de estabilización económica, para evitar que la crisis derive en un deterioro más profundo del empleo y del poder adquisitivo de la población. Recomienda priorizar políticas que restauren la confianza, impulsen la inversión y protejan a los sectores más vulnerables durante el proceso de ajuste.
Cifras del informe
- 2025: -0,5% (contracción)
- 2026: -1,1% (contracción)
- 2027: -1,5% (contracción)
El Banco Mundial también resalta que, mientras Bolivia enfrentará un ciclo recesivo, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe mantendrán crecimientos moderados, impulsados por la estabilidad en los precios internacionales y una política fiscal más equilibrada.
El economista Luis Fernando Romero señaló que el desafío inmediato del Gobierno será diseñar un plan integral de recuperación, que combine disciplina fiscal con medidas de estímulo a la producción, garantizando el menor impacto social posible. Recordó que estas proyecciones fueron rebajadas en desfavor de Bolivia desde junio de 2025, lo que la ubica entre las economías de peor rendimiento de la región, según el estudio del Banco Mundial.
“Es una clara muestra de que, para el organismo, la economía boliviana ha ido desmejorando por problemas tan vigentes como la inflación, la falta de dólares y los carburantes. Se requieren medidas urgentes para estabilizar la economía y sacar al país de la crisis con el menor costo social posible”, advirtió Romero.