Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Fiscalía de Bolivia envía a Legislativo denuncia por prórroga de jueces del Constitucional

8 octubre, 2025

Senador Vargas retira solicitud de tratar con urgencia ley sobre suspensión de vocales del TSE

8 octubre, 2025

TED Santa Cruz inicia el trabajo de control de calidad de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta

8 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Fiscalía de Bolivia envía a Legislativo denuncia por prórroga de jueces del Constitucional
  • Senador Vargas retira solicitud de tratar con urgencia ley sobre suspensión de vocales del TSE
  • TED Santa Cruz inicia el trabajo de control de calidad de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta
  • Arce denuncia intento de frenar la segunda vuelta desde la Asamblea Legislativa
  • El oro sigue subiendo y alcanza un nuevo récord al rozar 4.060 dólares
  • Activistas bolivianos respaldan la causa de Palestina ante la Embajada de EE.UU. en La Paz
  • Alcaldía suspende autorizaciones en juegos recreativos tras accidente en las Alasitas
  • Gobierno elimina requisito del carnet de vacunación para el Bono Juancito Pinto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Activistas bolivianos respaldan la causa de Palestina ante la Embajada de EE.UU. en La Paz
Política

Activistas bolivianos respaldan la causa de Palestina ante la Embajada de EE.UU. en La Paz

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez8 octubre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Personas participan durante una manifestación en apoyo a Palestina este martes, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Decenas de activistas bolivianos se sumaron este martes a las protestas globales que exigen una “¡Palestina Libre!” con una marcha y un plantón frente a la Embajada de Estados Unidos en La Paz, con la consigna de que el nuevo Gobierno que será electo el próximo 19 de octubre no restituya las relaciones con Israel.

La concentración se realizó en el atrio de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), situada en el centro de la ciudad sede del Ejecutivo y Legislativo boliviano, con la intención de captar más apoyo a la causa palestina.

Tanto la reunión de activistas como la posterior marcha hacia la sede diplomática de Estados Unidos, situada a unas diez cuadras, estuvieron marcadas por música andina autóctona y varias consignas de respaldo a Palestina y de condena hacia las acciones militares de Israel.

La activista Wendy Flores declaró a EFE que este 7 de octubre se recuerda “un año más” de una “nueva etapa” del genocidio de Israel sobre Palestina, iniciado en 2023.

“No podemos ser cómplices silenciosos de este genocidio que está ocurriendo. Estamos protestando desde Bolivia para decir basta de genocidio, basta de invasión de Israel. Vamos a seguir movilizándonos”, expresó.

También indicó que, por lo sucedido en estos dos años, no se reconoce a Israel como un Estado, sino como un “enclave colonizador” en Oriente Medio que defiende los intereses de Estados Unidos en esa región del mundo.

“Es necesario seguir ejerciendo presión para que los Gobiernos que apoyan a Israel le retiren ese respaldo”, explicó a EFE el activista Gabriel Gaytano.

Gaytano también manifestó su rechazo al planteamiento del candidato presidencial y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), quien propuso restituir las relaciones diplomáticas entre Bolivia e Israel si resulta electo presidente.

Quiroga, de tendencia derechista, enfrentará el próximo 19 de octubre en una inédita segunda vuelta electoral al centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre de 2023, en protesta por lo que consideró una “agresiva y desproporcionada ofensiva militar” contra la población de la Franja de Gaza. Desde entonces, ha condenado constantemente las acciones israelíes.

El 7 de octubre de 2023, alrededor de 3.800 milicianos del grupo islamista Hamás cruzaron la frontera con Israel para atacar ciudades y pueblos fronterizos, con un saldo de 1.200 personas asesinadas y 250 secuestradas hacia la Franja de Gaza.

Esto generó una respuesta inmediata de Israel contra Gaza, cuyas consecuencias persisten hasta la actualidad.

Relatores de derechos humanos de la ONU, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza.

Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han muerto más de 67.000 personas, entre ellas más de 20.000 niños.

Israel y Hamás iniciaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, para la paz. El plan incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno tecnócrata de transición en la Franja.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Fiscalía de Bolivia envía a Legislativo denuncia por prórroga de jueces del Constitucional

8 octubre, 2025

Senador Vargas retira solicitud de tratar con urgencia ley sobre suspensión de vocales del TSE

8 octubre, 2025

TED Santa Cruz inicia el trabajo de control de calidad de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta

8 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Fiscalía de Bolivia envía a Legislativo denuncia por prórroga de jueces del Constitucional

8 octubre, 2025
Política

Senador Vargas retira solicitud de tratar con urgencia ley sobre suspensión de vocales del TSE

8 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz inicia el trabajo de control de calidad de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta

8 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Fiscalía de Bolivia envía a Legislativo denuncia por prórroga de jueces del Constitucional

8 octubre, 2025

Senador Vargas retira solicitud de tratar con urgencia ley sobre suspensión de vocales del TSE

8 octubre, 2025

TED Santa Cruz inicia el trabajo de control de calidad de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta

8 octubre, 2025

Arce denuncia intento de frenar la segunda vuelta desde la Asamblea Legislativa

8 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (353)
  • Economía (685)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (394)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,438)
  • Opinión (485)
  • Política (1,968)
  • Portada (5,924)
  • Salud (155)
  • Seguridad (325)
  • Sociedad (530)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (70)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.