Este 10 de octubre coincidieron dos hechos relevantes en la política latinoamericana, protagonizados por mujeres en posiciones de alto perfil: en Noruega, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025; mientras que en Perú, el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”.
Premio Nobel para María Corina Machado
El Comité Noruego del Nobel otorgó a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de los derechos democráticos en Venezuela. El comunicado oficial destacó su papel en la campaña electoral de 2024, en la que apoyó al candidato Edmundo González, y su participación en la recolección de actas de votación luego de los comicios.
Machado no pudo postular a la presidencia debido a una inhabilitación impuesta por el gobierno venezolano, lo que llevó a que respaldara públicamente a González como candidato unitario. La oposición venezolana afirmó haber ganado esas elecciones, aunque los resultados oficiales reconocieron la victoria del presidente Nicolás Maduro.
El Comité también señaló que Machado ha permanecido en el país a pesar de amenazas y restricciones, y resaltó su decisión de continuar con sus actividades políticas desde la clandestinidad. No se ha confirmado si asistirá a la ceremonia de entrega del premio, prevista para el 10 de diciembre en Oslo.
Destitución de Dina Boluarte en Perú
En paralelo, el Congreso de la República del Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte, en una sesión celebrada la noche del jueves 9 de octubre y extendida hasta la madrugada del viernes. La moción fue respaldada por 123 congresistas, bajo la figura de “incapacidad moral permanente”, contemplada en el artículo 113 de la Constitución peruana.
La decisión se produjo en medio de una crisis de seguridad en el país, tras una serie de episodios violentos, incluido un tiroteo en un evento público en Lima. Boluarte no asistió al pleno para ejercer su derecho a la defensa, aunque fue formalmente convocada.
Con su salida, el entonces presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia de la República en calidad de sucesor constitucional. Jerí será el tercer presidente del actual periodo de gobierno iniciado en 2021, tras Pedro Castillo y Dina Boluarte.
Dos figuras, dos hechos en simultáneo
Ambos acontecimientos ocurrieron con pocas horas de diferencia. Machado se convierte en la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz, mientras que Perú suma un nuevo cambio de gobierno en menos de cuatro años.
La coincidencia temporal entre ambos hechos ha generado reacciones en redes y medios internacionales, donde se han señalado como muestra de la complejidad del panorama político en América Latina.