El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este martes que la economía boliviana registró una contracción del 2,4% en el primer semestre de 2025. La información fue presentada por el director de la entidad, Humberto Arandia, durante el acto de presentación del cambio de año base de las cuentas nacionales al Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008).
El informe detalla que el desempeño económico se vio afectado principalmente por una serie de factores externos e internos, entre ellos conflictos sociales y bloqueos ocurridos entre marzo y junio, los cuales impactaron en diversos sectores productivos.
Entre las actividades que reportaron crecimiento positivo se encuentran la agricultura, silvicultura, ganadería y pesca, con un incremento conjunto del 3,71%, además del sector financiero (2,59%), alojamiento y servicios de comida (2,38%), e industrias manufactureras (0,80%).
En contraposición, se observaron caídas en sectores como transporte, comercio y actividades inmobiliarias. Las actividades extractivas también registraron un descenso significativo del 12,98%, atribuible tanto al comportamiento del sector hidrocarburífero como al de la minería.
En el análisis sectorial, la producción agrícola tuvo un crecimiento del 8,25%, impulsado por el aumento del 24% en la producción de soya. No obstante, la ganadería cayó un 2,02% debido a una menor producción de pollo y ganado bovino. Otros segmentos como la agricultura de coca y la actividad pesquera también mostraron cifras negativas.
El sector industrial experimentó un desempeño mixto. Se reportaron caídas en la elaboración de productos lácteos (-6,93%) y de azúcar y melazas (-15,31%), así como en la producción de textiles (-12,63%) y en la refinación de petróleo y derivados (-17,03%).
A pesar de la contracción registrada en el primer semestre, el INE indicó que hay señales de recuperación en algunos sectores como transporte, producción de cemento, exportaciones no tradicionales y generación de energía eléctrica, lo que podría reflejarse en los próximos trimestres.