La diputada Luisa Nayar, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), advirtió que el Movimiento al Socialismo (MAS) estaría ejecutando una de sus “últimas maniobras” para “generar impunidad” antes del cambio de gobierno, al intentar designar a un Contralor General del Estado afín a su línea política.
“La pandilla del MAS está intentando reunificarse para proteger a sus jefazos, Evo Morales y Luis Arce”, denunció Nayar en contacto con medios desde la Asamblea Legislativa. Confirmó que se votó para aplazar la designación del Contralor, pero faltaron solo tres votos para lograr ese objetivo.
Según la legisladora, el proceso de selección estaba paralizado desde 2022 por las pugnas internas del oficialismo, pero hoy se evidenciaría una rearticulación entre arcistas y evistas, lo que encendería las alarmas en la oposición. “Si se designa un Contralor a medida del MAS, se blindan 20 años de corrupción”, sostuvo.
Nayar también hizo un llamado a los parlamentarios opositores:
“Esperamos que no haya traidores que voten con el MAS. Un Contralor debe estar para cuidar los recursos públicos, no para encubrir delitos”.
Además, confirmó que hay 10 candidatos habilitados, varios de ellos, según denunció, con vínculos directos con el MAS. Mencionó a Roy Cecilio Ancasio Colque, exfuncionario del municipio de El Alto y del exgobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, además de Benedicto Marcos Apaza, actual trabajador de la estatal Bolivia TV.
Ley de combustibles también en suspenso
Respecto al proyecto de ley aprobado por unanimidad en el Senado para autorizar la compra directa de combustibles, la diputada señaló que se ha solicitado la dispensación del reglamento para que sea tratado de inmediato en la Cámara Baja.
“El país atraviesa una crisis grave. Ambulancias paradas, estudiantes sin clases, la canasta familiar por las nubes. Solo falta voluntad política para aprobar este proyecto que puede aliviar a millones de bolivianos”, afirmó.
Según la parlamentaria, si el proyecto no se trata esta misma noche, corre el riesgo de quedar en el olvido, mientras continúa la escasez de carburantes en todo el país.