Bolivia se encamina a un hecho inédito en su vida democrática: este domingo se llevará a cabo el primer balotaje presidencial de su historia, en el marco de una elección que definirá quién asumirá el mando del país en un contexto marcado por la polarización y la alta expectativa.
El analista político Paul Coca, en una reciente entrevista, destacó varios aspectos históricos y políticos que contextualizan esta jornada electoral. Según explicó, Bolivia elegirá al presidente número 70, aunque esa cifra varía según el criterio de algunos especialistas, debido a los mandatos interinos que no fueron producto del voto popular.
Entre los presidentes mencionados figuran Narciso Campero y Víctor Paz Estenssoro como representantes de Tarija, mientras que Gonzalo Sánchez de Lozada y Jaime Paz Zamora fueron nacidos en Cochabamba, aunque en el caso de Paz Zamora desarrolló gran parte de su carrera política en Tarija. Sobre Evo Morales, Coca recordó que nació en Oruro, pero hizo vida política en Cochabamba. También se refirió a Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, pero asociado a Santa Cruz por su residencia y trayectoria política.
Uno de los aspectos relevantes señalados por Coca es que esta será la elección con el padrón más numeroso del país: más de 7 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Por primera vez, el departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de electores, seguido por La Paz y Cochabamba. Esta nueva distribución del voto podría incidir significativamente en el resultado final.
El analista también mencionó que, en esta segunda vuelta, un solo voto puede definir la presidencia. En el sistema boliviano, el candidato que obtenga más del 50% de los votos válidos será proclamado presidente, sin importar cuán estrecha sea la diferencia.
Finalmente, Coca subrayó que en esta elección se enfrentan dos candidatos de orígenes distintos: uno cochabambino y otro tarijeño (aunque nacido en España). También destacó que el candidato que lideraba las encuestas en las semanas previas quedó fuera del balotaje, lo que marca un hecho llamativo dentro de la dinámica electoral.
Así, Bolivia se apresta a vivir un momento decisivo en su historia democrática.