Con el objetivo de promover la participación informada de la población indígena del departamento en la segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia 2025, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz ejecutó una campaña de socialización y difusión electoral dirigida a las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC).
“Son actividades de movilización contempladas en la estrategia de comunicación, información y capacitación con enfoque intercultural que respeta los usos y costumbres de la población indígena y también su lengua materna, todo con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de esta población”, señaló.
Las actividades se iniciaron en septiembre y estuvieron a cargo de facilitadores de origen chiquitano y guaraní, quienes organizaron mesas informativas y diálogos abiertos. También participaron en entrevistas en medios de comunicación para brindar información clave sobre la naturaleza del proceso, hitos del calendario electoral y el procedimiento de votación.El personal contratado apoyó también en el proceso de capacitación de juradas y jurados electorales en el municipio de San Antonio de Lomerío y en las autonomías indígena originario campesinas (AIOC) de Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambaae.
En el caso de las AIOC Charagua Iyambae y Kereimba Iyaambaae, la campaña se desarrolló tanto en español como en el idioma guaraní, con desplazamientos a las comunidades Charagua Pueblo, Cuarirenda, Iyovi, Rancho Nuevo, La Brecha, Yapiroa, Copere Brecha, Isiporenda, San Antonio, Tarenda, Capiiguasuti, Caipepe, Taputa, Mazavi, Tatarenda Viejo, Ipitacito del Monte, Caraguatarenda, Palmerito, Eiti e Ipatimiri.
Como parte de esta campaña también se difundieron cuñas radiales en guaraní, besîro, guarayo y zamuco; esta última dirigida a la población de origen ayoreo.