Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Análisis de la participación femenina en el mercado laboral boliviano: avances y desafíos

22 octubre, 2025

Vuelve la campaña Súper Consumo del BNB: gana un año de supermercado

22 octubre, 2025

Diputados aprueban en comisión ley para suministro directo de combustibles

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Análisis de la participación femenina en el mercado laboral boliviano: avances y desafíos
  • Vuelve la campaña Súper Consumo del BNB: gana un año de supermercado
  • Diputados aprueban en comisión ley para suministro directo de combustibles
  • Gobierno aprueba decreto para transición presidencial del 8 de noviembre
  • Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR
  • Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina
  • La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones
  • Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que “tengan la democracia como principio”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 22
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina
Política

Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez22 octubre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de un hombre comprando en un supermercado, en São Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La inflación en Latinoamérica mantiene un ritmo desigual en 2025 con algunos países que han logrado estabilizar los precios mientras otros siguen afectados por el consumo interno, la inestabilidad política y los costos financieros, en un escenario de ajustes lentos que mantiene a Brasil y Argentina en los extremos y a México, Chile y Colombia con avances sostenidos.

En Brasil, la inflación interanual alcanzó un 5,17 %, por encima de la meta oficial de 4,5 %, impulsada por el fuerte consumo y un mercado laboral en pleno empleo.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 15 %, la más alta desde 2006, lo que ha frenado la actividad económica. En São Paulo, la cesta básica cuesta 842,26 reales (157 dólares), el 60 % del salario mínimo, reflejando el alto costo de vida.

Argentina registró en septiembre una inflación del 31,8 %, la más baja desde 2018 tras 17 meses de desaceleración.

Los precios acumularon un alza del 22 % entre enero y septiembre y se prevé que el año cierre en 29,8 %. El Gobierno de Javier Milei confía en reducir la tasa al 10,1 % en 2026, aunque las proyecciones privadas la sitúan más cerca del 18 %.

México mantuvo la inflación en 3,76 % anual en septiembre, cerca de la meta del 3 % del Banco de México, que redujo su tasa de interés al 7,5 %, el nivel más bajo desde 2022. El índice de precios subió solo 0,23 % mensual, consolidando su posición como una de las economías más estables de la región.

En Chile, la inflación fue de 4,4 %, dentro de lo previsto por el Banco Central, que espera alcanzar el 3 % en 2026. Bajo el gobierno de Gabriel Boric, el país mantiene un crecimiento moderado, con una proyección del 2,1 % para este año.

Colombia registró una inflación del 5,18 %, con un repunte mensual del 0,32 %. El Banco de la República mantuvo la tasa de interés en 9,25 % y prevé cerrar el año con un 5 %, mientras el peso se mantiene por debajo de los 4.000 por dólar.

En Bolivia, la inflación acumulada entre enero y julio llegó a 16,92 %, más del doble del 7,5 % proyectado oficialmente para 2025. Las reservas internacionales se redujeron a 2.807 millones de dólares, lejos del récord de 15.122 millones alcanzado en 2014.

En Centroamérica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé estabilidad con bajo nivel de precios. Panamá lidera el crecimiento regional con un 4 % del PIB y una inflación negativa de -0,1 %, seguida de Guatemala y Honduras con 3,8 % y tasas del 1,7 % y 4,6 %. Costa Rica crecerá 3,6 % con una inflación del 0,4 %.

República Dominicana y Nicaragua alcanzarán el 3 % con inflaciones moderadas. El Salvador y Belice se mantendrán por debajo del 2,5 % de expansión y 1,5 % de inflación, respectivamente.

En Venezuela, el Banco Central reportó un crecimiento del 8,71 % del PIB en el tercer trimestre, impulsado por la recuperación del sector petrolero, aunque el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que la inflación cerrará 2025 en 275 %, una de las más altas del mundo, lo que mantiene la pérdida del poder adquisitivo y la inestabilidad monetaria.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la inflación en la región se mantendría estable, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que alcanzará el 7,2 % en 2025, teniendo en cuenta el efecto de economías con inflaciones muy elevadas como la de Venezuela.

Fuente: EFE

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Análisis de la participación femenina en el mercado laboral boliviano: avances y desafíos

22 octubre, 2025

Vuelve la campaña Súper Consumo del BNB: gana un año de supermercado

22 octubre, 2025

Diputados aprueban en comisión ley para suministro directo de combustibles

22 octubre, 2025
Lo más leído
Opinión

Análisis de la participación femenina en el mercado laboral boliviano: avances y desafíos

22 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Vuelve la campaña Súper Consumo del BNB: gana un año de supermercado

22 octubre, 2025
Política

Diputados aprueban en comisión ley para suministro directo de combustibles

22 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Análisis de la participación femenina en el mercado laboral boliviano: avances y desafíos

22 octubre, 2025

Vuelve la campaña Súper Consumo del BNB: gana un año de supermercado

22 octubre, 2025

Diputados aprueban en comisión ley para suministro directo de combustibles

22 octubre, 2025

Gobierno aprueba decreto para transición presidencial del 8 de noviembre

22 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (698)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (402)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (342)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,468)
  • Opinión (498)
  • Política (2,037)
  • Portada (6,078)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (142)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.