La Cámara de Diputados sancionó este jueves la Ley Corta Excepcional y Transitoria que autoriza a particulares la importación directa de diésel, gasolina y GLP, con el objetivo de garantizar el abastecimiento nacional ante la actual escasez de combustibles. La norma pasa ahora al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La ley, impulsada por el Comité pro Santa Cruz y respaldada por legisladores de diversas bancadas, establece un régimen excepcional de tres meses durante el cual personas naturales o jurídicas podrán importar y comercializar combustibles en el mercado interno. Las operaciones estarán supervisadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que emitirá licencias especiales y controlará la calidad del producto y el cumplimiento de las regulaciones.
Entre los beneficios incluidos en la norma se encuentran la liberación temporal del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los importadores, así como la posibilidad de vender el combustible a precio de mercado en caso de que YPFB no cubra la totalidad de la demanda. La ley también establece sanciones ante prácticas de acaparamiento, adulteración o especulación superior al 10% del precio establecido.
Durante el debate, diputados señalaron que la medida busca garantizar la provisión de combustibles para sectores estratégicos, especialmente la agroindustria, que depende del diésel para la cosecha y siembra. La votación final registró 49 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones.
Con la aprobación de esta norma, se espera agilizar la distribución de combustibles en estaciones de servicio y operadores privados, mientras se mantiene la supervisión estatal para asegurar que el suministro llegue de manera efectiva a los consumidores.
