Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial
  • Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial
  • TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata
  • Gobierno electo anuncia que $us 3.100 millones se destinarán a desarrollo y sector privado
  • Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”
  • Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026
  • Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB
  • Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar
Opinión

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

Nona VargasBy Nona Vargas5 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

He esperado que las aguas se aclaren luego del turbulento escenario político que nos dejaron las pasadas elecciones presidenciales, para hablar del voto fragmentado, opción que eligió el pueblo boliviano en dichos comicios. Este resultado, por un lado, ha enterrado al masismo y, por el otro, envía una señal clara: el electorado no quiere más caudillos autoritarios. Por ello, evitó que algún candidato obtuviera mayoría absoluta, aplicando así un “autocontrol” al poder.

Me explico: ninguno de los dos frentes que pasaron al balotaje (segunda vuelta) obtuvo una mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto se llama “Madurez del Pueblo”. El hecho de que los ciudadanos hayan votado de manera fragmentada para “autocontrolar” al poder es, sin duda, un argumento de madurez democrática.

Muchos académicos bolivianos del derecho constitucional, como William Herrera Añez, Eduardo Rodríguez Veltzé, Farit Rojas Tudela, han escrito sobre cómo el hiperpresidencialismo latinoamericano se manifiesta en Bolivia, especialmente con el control de los órganos de poder (Judicial, Electoral) y el uso de la mayoría legislativa para consolidar el control.

El pueblo, parece haber aprendido la lección de no dejar todo el poder en una sola mano. Por eso, votó fragmentado para evitar la aparición de nuevos “reyezuelos autoritarios”: en la historia de Bolivia, una mayoría absoluta en el Legislativo puede llevar a la tentación del Ejecutivo de modificar leyes o la Constitución sin necesidad de diálogo (como se evidencia en el gobierno de Evo Morales). El electorado, al negarle una mayoría aplastante a un solo partido político, fuerza la negociación para alcanzar la gobernabilidad.

El resultado electoral revela que el voto no fue monolítico. El elector diversificó su apoyo entre el Ejecutivo (un presidente) y el Legislativo (donde otros partidos ganaron escaños). Esto no es accidental; es un rechazo a la concentración total del poder.

Podemos estar descontentos porque nuestro candidato no fue elegido presidente, pero no podemos cerrar los ojos ante la decisión del pueblo que votó por el “Autocontrol” entre el Gobierno y la Oposición.

En un sistema democrático, el control mutuo de poderes es fundamental. Por ello, existe la necesidad de pactos. Cuando un gobierno no tiene mayoría o los dos tercios en el Congreso, se ve obligado a dialogar y negociar con la oposición para aprobar leyes, presupuestos o nombramientos cruciales. Este es el escenario de una “democracia pactada”.

El pueblo cansado del abuso y la prepotencia de veinte años de gobierno autoritario del MAS, fragmentó el voto y abrió las puertas al equilibrio de poder. La fragmentación en el Legislativo actúa como freno y contrapeso natural. La oposición mantiene la capacidad de fiscalizar, bloquear o modificar iniciativas que perciba como excesivas o perjudiciales, limitando así el potencial autoritario de cualquier “reyezuelo”.

Si bien el escenario de una “democracia pactada” puede generar inestabilidad o parálisis legislativa (dificultad para aprobar leyes), también es un motor de la deliberación democrática que impide la imposición unilateral del poder. El votante, al fragmentar su apoyo, ha colocado el poder en el centro de la mesa de negociación, obligando a la clase política a trabajar de manera conjunta.

Que los políticos entienden que el pueblo boliviano votó para gobernar, pero también, votó para controlar al gobierno.

 

 

Hugo Salvatierra
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025
Política

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025
Política

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025

Gobierno electo anuncia que $us 3.100 millones se destinarán a desarrollo y sector privado

5 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (708)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,506)
  • Opinión (514)
  • Política (2,088)
  • Portada (6,221)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.