El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, introdujo este lunes un mensaje de cautela en el debate sobre la subvención a los combustibles: no habrá levantamiento inmediato del subsidio, sino un proceso técnico de revisión integral de toda la cadena de valor del diésel y la gasolina.
Durante la posesión de Margot Ayala como nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Medinaceli enfatizó que la política energética del gobierno de Rodrigo Paz busca ordenar el sistema de precios sin provocar un impacto social abrupto.
“Levantar el subsidio no es fácil. Necesitamos revisar los componentes de la cadena de valor del diésel y la gasolina. Esto lleva tiempo; no se trata de una medida rápida, sino de una revisión profunda”, sostuvo el ministro.
El enfoque técnico de Medinaceli contrasta con la presión fiscal que enfrenta el Estado por el alto costo de la subvención, que ronda los miles de millones de dólares anuales. Sin embargo, su mensaje sugiere que la prioridad del Gobierno no será el ajuste, sino la eficiencia y transparencia en la cadena de suministro, incluyendo la importación, distribución y comercialización del combustible.
El ministro explicó que la reciente entrada de entre 150 y 200 cisternas de diésel y gasolina, sumadas a otras 100 el fin de semana, permitió una primera estabilización del mercado, aunque reconoció que el proceso de normalización será gradual.
“La idea es construir paso a paso, como unos Legos; uno no arma la casa de un día para otro, sino ladrillo por ladrillo”, comparó.
En su visión, el desafío no pasa solo por reducir la subvención, sino por hacer más eficiente el sistema. Para ello, la ANH —bajo la dirección de Ayala— deberá garantizar que el combustible llegue efectivamente al consumidor final y no se pierda en filtraciones, desvíos o sobrecostos.
La señal política es clara: el Gobierno de Paz busca mantener la estabilidad social y económica, pero al mismo tiempo preparar el terreno para una reforma estructural futura, basada en criterios técnicos y no en decisiones de emergencia.
