En el marco de los actos conmemorativos por los 215 años de la gesta libertaria de Potosí, el vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, aseguró que el litio se convertirá en el eje de una nueva etapa de desarrollo para el país, garantizando que la riqueza del mineral beneficiará directamente a los potosinos.
Durante su discurso en la plaza 10 de Noviembre, Lara remarcó que “el litio no va a ser utilizado para saquear Potosí”, en alusión a los reclamos históricos sobre la explotación de los recursos naturales del departamento. Según la autoridad, el Gobierno busca marcar un cambio de rumbo en la administración de la riqueza nacional.
“El tesoro que puede encender una nueva era para Bolivia es el litio. Pero quiero decirlo con claridad: esta vez Potosí tomará las decisiones para Bolivia”, afirmó ante autoridades locales y organizaciones sociales.
El Vicepresidente destacó además que el compromiso del Ejecutivo es que la riqueza del subsuelo se traduzca en bienestar social y económico para la región. “La riqueza del suelo debe convertirse en la riqueza de la gente. El futuro no puede ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho del pueblo potosino y del pueblo boliviano”, señaló.
Lara recordó que Bolivia mantiene una deuda histórica con Potosí, una región que, según dijo, ha estado “adelante en la historia, en el sacrificio y en la dignidad”. En esa línea, llamó a consolidar un nuevo pacto nacional en torno a los recursos naturales.
La administración central impulsa actualmente proyectos de industrialización del litio bajo el modelo de Extracción Directa del Litio (EDL), en convenio con empresas extranjeras, aunque dichos acuerdos fueron temporalmente suspendidos en el Legislativo por observaciones sobre su legalidad.
En su mensaje final, Lara insistió en que el aprovechamiento del litio marcará el comienzo de una nueva etapa para Bolivia:
“Ya no es la plata ni el estaño. Hoy, el litio representa la nueva esperanza de Potosí y de toda Bolivia.”
El acto concluyó con una ofrenda floral y la entonación del himno potosino, en una jornada en la que el Gobierno buscó reafirmar su compromiso con el desarrollo del departamento y con una gestión soberana de sus recursos naturales.
