Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025

Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
  • Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
  • Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
  • Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
  • Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
  • Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia
  • Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
  • El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
Economía

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez14 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Vehículos cargan combustible en una estación de servicio este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las filas en las estaciones de distribución de combustibles en Bolivia han disminuido notoriamente este jueves en los primeros días del Gobierno de Rodrigo Paz, a lo que se suma el descenso de la cotización del dólar en el mercado paralelo y la reducción de algunos precios que hace varios meses estaban en alza.

La normalidad en la distribución de diésel y gasolina se ha percibido principalmente en las ciudades del llamado eje central que aglutina a Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, donde se concentra la mayor parte de la población.

Hasta la semana anterior fue habitual que en cada estación de combustible se generaran filas extensas en las que los conductores esperaban por horas para llenar el tanque, algo que mermó la dinámica para la provisión de servicios, alimentos y mercadería.

El director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Potosí (sudoeste), Erick Bronson, dijo a los medios locales que “las filas han bajado considerablemente, más de un 50 % o 60 %”, con el ingreso de los camiones cisterna que el mandatario Paz lideró el domingo.

Justamente, el jefe de Estado publicó hace algunas horas un video en sus redes sociales que muestra una visita sorpresa suya a una estación de venta de combustible en La Paz para hablar con usuarios y el personal de atención, quienes le contaron que ahora había gasolina todo el día y que las esperas casi desaparecieron.

“Es un mensaje claro de cambio (la disminución de filas) frente a la incapacidad que tuvo el Gobierno anterior (de Luis Arce) para dar soluciones al país”, declaró hace poco el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, región considerada como motor económico del país.

Paz visitó Estados Unidos la semana pasada, siendo todavía presidente electo, para reunirse con altos funcionarios del Gobierno de ese país y con los ejecutivos de los organismos multilaterales para resolver la falta de combustibles y la escasez de dólares que afronta el país desde principios de 2023.

La escasez de divisas coincidió con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN), lo que generó restricciones en el sistema financiero para el acceso a los dólares y la existencia de un tipo de cambio paralelo que en el peor momento casi llegó a triplicar el valor oficial de 6,96 bolivianos por dólar.

Esta jornada el dólar paralelo se cotiza alrededor de 10,5 bolivianos, cuando hace algunas semanas estuvo por sobre los 14 bolivianos.

El Gobierno de Paz expresó varias veces en estos días que el mayor desafío ahora es trabajar en la “mejor forma” de eliminar la subvención a los combustibles, que desde hace más de dos décadas ha mantenido estable el precio del litro de gasolina y diésel en 3,72 y 3,74 bolivianos (0,50 dólares), respectivamente.

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, declaró hace poco que aún se analiza “cómo se tratará” la eliminación de la subvención que, dijo, alcanza entre el 4 % y el 8 % del producto interno bruto (PIB), y cómo se aplicará una nueva “estructura de precios”.

Una buena parte del combustible subvencionado en Bolivia se traslada por vía del contrabando a los mercados de los países vecinos, en los que se vende a un precio mayor.

El representante de los transportistas sindicalizados y legislador departamental de La Paz, Mario Silva, advirtió al Gobierno de Paz sobre el riesgo de quitar la subvención a este sector, lo que provocaría que “al día siguiente todo suba (de precios) hasta un 100 % o 150 %”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde

14 noviembre, 2025

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025
Deportes

Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde

14 noviembre, 2025
Economía

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde

14 noviembre, 2025

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025

Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (720)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,295)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.