El evento reunió a 25 equipos de todo el país, consagró a los nuevos campeones nacionales y reforzó la aspiración boliviana de ser sede latinoamericana del World Paella Day 2026.
El Festival de Paellas Bolivia 2025 se celebró con aforo completo y más de 400 personas en el Pabellón USA de Fexpocruz, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más esperados del país. La séptima edición del Concurso de Paella de Bolivia contó con 25 equipos participantes, 50 cocineros, 15 empresas colaboradoras, seis universidades y el respaldo de Repsol y Banco Ganadero como sponsors Gold.

El encuentro fue organizado por las Academias de Gastronomía y del Vino de Bolivia, Arrozàme, Fexpocruz y Cainco, con el apoyo de la Embajada de España, su Consulado en Santa Cruz y la Cámara Española de Comercio. En el ámbito técnico, EPSON jugó un rol clave al producir los dorsales de los equipos y facilitar recursos audiovisuales.
Participación nacional y competencia intensa
Equipos de La Paz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz cocinaron sus paellas —tres de ellas a fuego de leña— frente a un pabellón repleto de aficionados. Las presentaciones fueron evaluadas por un jurado presidido por el cónsul de España, Manuel Bernal Matilla, además de destacadas autoridades y ejecutivos del sector empresarial y gastronómico. La coordinación general estuvo a cargo del maestro paellero Fernando Catalán.
Los ganadores obtuvieron el pase a la clasificatoria latinoamericana del World Paella Day, antesala del Campeonato Mundial de Paella.

Pódium de ganadores – Campeonato de Bolivia de Paellas 2025
-
Paella de Oro: Mario Echazú y Donato Enrique / Giragrill Bolivia – Primitivo Santa Cruz
-
Paella de Plata: Eduardo Salomé y Natalia Santiago / Nas & Eddy (La Paz – Cochabamba)
-
Paella de Bronce: Miguel Ángel Enríquez y Nuni / Restaurante Tinto (La Morada)
Diplomas olímpicos paelleros:
4º Franjo y Belén Alapont / Sevilla & Valencia (España) – 322 puntos
5º Tapeke Gustavo Schock y Julio Valenzuela / Tapeke “Triple A”
6º Mau Fabián Blanco y Erick Vinizzio / Miztura Latina Tatapy
7º Gabriel González y Marco Morán / San Sebastián (Euskadi, España)
8º Fabián Guanaguara y Mau Torrejón / Restaurante Amazónico Santa Cruz
Un evento completo: sabores, música y tradición
Los equipos recibieron avituallamiento de Hipermaxi, además de productos de Finca Manantial, Carmencita, Agua Vital, Sofía, Tapeke, Campos de Solana y Arroz Grano de Oro, ingrediente estrella del festival.
Durante la jornada, los participantes mitigaron el calor de los fogones en el BAR —no el VAR, como bromearon los organizadores— con bebidas de Campos de Solana, Coca-Cola, Vital, además de productos distribuidos por Embol, cerveza Potosina y Bodega Magnus.
Los visitantes también degustaron paellas preparadas por UDI, INFOCAL, la Universidad de Navarra —que presentó una paella de quinua con apoyo de Andean Valley Bolivia— y los postres de UNANDES. El maestro paellero Carlos Siles, desde el stand de HORECA, ofreció una paella gigante y un muestrario de equipos “Fórmula 1” para cocción profesional.
El cierre estuvo a cargo de la banda Camerata del Oriente, liderada por Marvin y “los 4 gatos locos”.
Rumbo al World Paella Day 2026
La séptima edición fue destacada por su impecable organización gracias al equipo de eventos de Fexpocruz, que “puso todo el arroz en el fuego” para fortalecer la candidatura boliviana como sede LATAM del World Paella Day 2026.
Los organizadores anunciaron que ya se trabaja en la 8ª edición del Festival de Paellas Bolivia, con el deseo de ver a un equipo boliviano compitiendo en el Mundial de Paellas en Valencia.

