Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales

22 noviembre, 2025

Subastada por 6,5 millones de euros una cámara de fotos Leica del papa Francisco

22 noviembre, 2025

Desde la Tierra: Rodrigo Paz y el genocidio de Israel en Gaza

22 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales
  • Subastada por 6,5 millones de euros una cámara de fotos Leica del papa Francisco
  • Desde la Tierra: Rodrigo Paz y el genocidio de Israel en Gaza
  • Péndulo
  • BNB lidera el Ranking de Marcas 2025 como el Mejor Banco para Ahorrar
  • Descubre el verdadero poder de un híbrido con el nuevo Hyundai KONA, eficiencia total incluso a gran altitud
  • Bolivia apuesta sus fichas al desempeño en el atletismo
  • Detergente UNO repotencia sus fragancias para mejorar el momento del lavado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 22
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Péndulo
Opinión

Péndulo

Rafael Vilar
Nona VargasBy Nona Vargas22 noviembre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Latinoamérica, después de fines de mediados del siglo veinte —ese corto momento en que la caída de las dictaduras electoralistas de Vargas en Brasil, Rojas Pinilla en Colombia, Pérez Jiménez en Venezuela, Batista Zaldívar en Cuba y Trujillo Molina en República Dominicana, entre otros, nos parecía que avanzaríamos creciendo en la vía democrática— tuvo un recule: primero las guerrillas castroguevaristas —a veces enarbolando una cruz y otras una hoz y martillo— y, paralelamente, las dictaduras cívicomilitares (las tradicionales y las “nuevas” en Centro y Sudamérica), las semidemocracias (pienso en el PRI de México y el PLN tico) y los alumbrones democráticos en otras (como Argentina y Brasil); luego el Plan Cóndor, seguido de la ola neoliberal y después, aterrizando de golpe, en el socialismo veintiunero de Chávez y Castro. Todos estos desplazamientos: de izquierdas a derechas y viceversa, incluso a veces parando en los distintos matices del centro.

Hoy, un nuevo paso de péndulo desde 2024 nos ha dado gobiernos de derecha liberal y de centroderecha-derecha promercado gobernando en El Salvador (Bukele), Panamá (Mulino), Ecuador (Noboa, quien recién perdió un referéndum constitucional por burrear de sus bases, cansadas de elecciones constituciones y en espera de soluciones perentorias, pero sin beneficiar al correísmo hambriento, como identificaron los analistas César Barhelotti, César Ulloa y José Gregorio Martínez), Perú (Jerí), Bolivia (Paz), Paraguay (Peña) y Argentina (Milei) mientras socialdemócratas liberales y social liberales promercado gobiernan en Guatemala (Arévalo), Costa Rica (Chávez) y República Dominicana (Abinader). En Chile y Uruguay gobiernan dos presidentes de izquierda light (Boric y Orsi) y en Brasil el último dinosaurio de la izquierda del Foro de São Paulo: Lula da Silva (liberado técnicamente de condena penal por corrupción pero no exonerado).

Los he llevado por este viaje regional para dejar tres grupos definidos a hoy, todos sus integrantes con sus matices: una izquierda dura sigloveintiunera cada vez más constreñida (Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela), con México y Colombia en cachumbambé; una derecha liberal y centroderecha-derecha promercado (El Salvador, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina), y, matizando, socialdemócratas liberales y social liberales e izquierdas light (Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Chile y Uruguay) con el petismo en Brasil luchando por revivir su liderazgo regional.

Lo interesante es que 2025 y 2026 son años electorales en Latinoamérica. Ya fueron en Ecuador y Bolivia y en poco serán en Honduras y segunda vuelta en Chile y en 2026 en Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil. En Honduras nuevamente el Ente Electoral está excluyendo partidos y candidatos y se denuncia favoritismo para el oficialista de izquierda LIBRE, tercera en las encuestas. Mientras, en Chile (luego que en 2022 y 2023 fracasaron eventos constituyentes por rechazo ciudadano al votarlos), la candidata oficialista Jara (comunista) obtuvo el 26,8 % sufragios con su contrincante Kast (conservador liberal) al 2,9 % de diferencia pero con el beneficio para éste que el apoyo manifestado ya por el cuarto y la quinta en el proceso le suman (posibilidades matemáticas si el trasvase llega total) el 50,3 %, quedando aún en duda a quién se moverá el 19,71 % de votos del tercer candidato, de un populismo conservador liberal más enfocado en clases medias; esto hace muy difícil para la candidata oficialista vencer en el ballotage (además, Kast-Kaiser-Mathei tienen las mayorías en el nuevo Congreso). Para 2026, las encuestas dan ganadora en Costa Rica a la candidata oficialista y en Colombia (aún pronto para ello) influenciará el desgaste acelerado del gobierno actual y las posibles coaliciones; en Perú todas las encuestas tempranas le dan un margen preferencial amplio al conservador católico y liberal López Aliaga; por último Brasil, con Bolsonaro fuera de posibilidad y con Lula da Silva anunciando su rererepostulación no consecutiva y sin definirse contrincante bolsonarista, el actual presidente (que entonces tendrá 82 años, uno más que Trump) va en ventaja.

En la esperanza confiada que a fines de 2026 el neomarxismo veintiunero sea historia y que la democracia campee en Iberoamérica, les dejo este mar de fechas.

Un saludo fraterno.

JOSÉ RAFAEL VILAR ANALISTA POLÍTICO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales

22 noviembre, 2025

Subastada por 6,5 millones de euros una cámara de fotos Leica del papa Francisco

22 noviembre, 2025

Desde la Tierra: Rodrigo Paz y el genocidio de Israel en Gaza

22 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales

22 noviembre, 2025
Portada

Subastada por 6,5 millones de euros una cámara de fotos Leica del papa Francisco

22 noviembre, 2025
Opinión

Desde la Tierra: Rodrigo Paz y el genocidio de Israel en Gaza

22 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales

22 noviembre, 2025

Subastada por 6,5 millones de euros una cámara de fotos Leica del papa Francisco

22 noviembre, 2025

Desde la Tierra: Rodrigo Paz y el genocidio de Israel en Gaza

22 noviembre, 2025

BNB lidera el Ranking de Marcas 2025 como el Mejor Banco para Ahorrar

22 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (367)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (426)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (533)
  • Política (2,164)
  • Portada (6,371)
  • Salud (158)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.